•  Refugiados sirios en busca de agua potable en el campamento de Al-Rukban, en la provincia de Al-Hasaka, 23 de junio de 2016. (Foto: AP)
Publicada: jueves, 19 de diciembre de 2019 10:28
Actualizada: jueves, 19 de diciembre de 2019 23:22

Siria y Rusia denuncian la campaña propagandística de EE.UU. y sus aliados para frenar la llegada de los refugiados sirios a su país natal.

Pese a que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) ha confirmado que las condiciones creadas por Siria responden a las normas humanitarias internacionales para acoger a los refugiados sirios, EE.UU. y sus aliados continúan con su campaña para manipular la situación en Siria”, criticó el miércoles una declaración conjunta de altos mandos de Rusia y Siria.  

Como una manera para hacerse con los recursos petróleos, Estados Unidos no ha escatimado esfuerzos para atraer la atención pública a la guerra en Siria, añadió la nota.

En este sentido, el jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa de Rusia, Mijaíl Mizintsev, y el ministro sirio de Administración Municipal y Ecología, Huséin Majluf, indicaron que, debido a la presencia de las tropas estadounidense en las zonas adyacentes, sigue grave la situación humanitaria en los campos de refugiados de Rukban y Al-Hol, en la provincia de Al-Hasaka, en el noreste de Siria.

LEER MÁS: Rusia y Siria: EEUU impide llegada de ayudas al campo Al-Rukban

LEER MÁS: Milicianos pro-EEUU chantajean a refugiados sirios en Al-Rukban

“Creemos necesario subrayar que la responsabilidad por tal situación recae en parte también sobre los países europeos que por fas y por nefas se niegan a admitir a sus propios ciudadanos que combatieron en filas” del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), subrayó la declaración.

Rukban y Al-Hol, campamentos de la muerte de los refugiados sirios

Los dos campos de refugiados se ubican en la provincia de Al-Hasaka, fronteriza con Turquía e Irak. Al-Hol alberga unos 71 000 refugiados, la mayoría fueron desplazados cuando Daesh atacó esta gobernación.

Mientras Al-Rukban está situada en la zona de Al-Tanaf, donde EE.UU. mantiene una base militar sin permiso de Damasco. El campamento fue creado en la frontera sirio-jordana en 2014, después de que Amán cerrara la frontera para los refugiados sirios, alegando razones de seguridad y económicas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que los residentes de Al-Rukban viven en condiciones inhumanas en el campamento, que alberga a unas 41 000 personas.

La situación de estos campamentos muy crítica y las familias residentes en Al-Hol y Al-Rukban muestran signos claros de fatiga, agotamiento y mala salud debido a las terribles condiciones que soportaban en estos lugares.

LEER MÁS: Rusia y Siria acusan a EEUU de muertes de niños en Rukban

 mkh/lvs/nkh/hnb