• El jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Siria, Ali Mamluk (dcha.) y el jefe de Inteligencia de Italia, Alberto Manenti.
Publicada: viernes, 29 de junio de 2018 22:21

El jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Siria, Ali Mamluk, viajó en secreto a Italia a principios de año y se reunió con varios responsables italianos.

El Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, por sus siglas en inglés) presentó el jueves una queja formal ante la Comisión Europea (CE) contra Italia, denunciando que su exministro del Interior Marco Minniti y su jefe de Inteligencia Alberto Manenti habían mantenido un contacto secreto con Mamluk en Roma, la capital italiana.

El ECCHR precisó que las autoridades italianas violaron las reglas de la CE al permitir el viaje del alto responsable sirio a su país, mientras que se encuentra desde 2011 en la lista negra del bloque comunitario debido a su presunta participación en actos de violencia contra manifestantes en Siria.

“La decisión del CE que rige estas sanciones obliga a todos los Estados miembros a tomar ‘las medidas necesarias’ para impedir la entrada o el tránsito por sus territorios de los responsables de la represión violenta contra la población civil en Siria”, se lee en el comunicado.

El Gobierno italiano todavía no ha comentado sobre los reclamos.

En mayo de 2011, la Unión Europea (UE) impuso sanciones contra el Gobierno sirio, so pretexto de la violación de derechos humanos y la represión de las protestas, que más tarde se convirtieron en una guerra a gran escala por la ofensiva de grupos terroristas apoyados desde el exterior.

La decisión del CE (Comisión Europea) que rige estas sanciones obliga a todos los Estados miembros a tomar ‘las medidas necesarias’ para impedir la entrada o el tránsito por sus territorios de los responsables de la represión violenta contra la población civil en Siria”, se lee en un comunicado emitido por el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos sobre el viaje secreto de un funcionario sirio a Italia.

 

En la actualidad, 240 personas y 67 entidades sirias son objeto de una prohibición de viaje y una inmovilización de activos por el bloque europeo, que prorrogó en el pasado mes de mayo los embargos contra Damasco hasta el 1 de junio de 2019.

Idriss Jazairy, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos humanos y sanciones internacionales, advirtió en mayo de que las restricciones de los países occidentales contra Damasco agravan la situación de los civiles sirios en todo el país.

ftm/ctl/fdd/mjs