Para el director del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, los bombardeos de la coalición anti-EIIL, que dejaron ocho muertos, entre ellos un jefe del EIIL, pueden considerarse como un apoyo a los "opositores armados", incluso, si entre estos últimos, se incluye al Frente Al-Nusra, la rama siria de Al-Qaeda" "Esto puede interpretarse como un apoyo indirecto a Al-Qaeda", agregó. Aunque Al-Nusra está en la lista de "organizaciones terroristas" de Washington.
Para el director del opositor OSDH, los bombardeos de la coalición anti-EIIL pueden considerarse como un apoyo a los "opositores armados", incluso, si entre estos últimos, se incluye al Frente Al-Nusra, la rama siria de Al-Qaeda" "Esto puede interpretarse como un apoyo indirecto a Al-Qaeda", agregó. Aunque Al-Nusra está en la lista de "organizaciones terroristas" de Washington.
Un caza de la coalición apoyó por primera vez a los “grupos no kurdos en su combate contra el EIIL en Siria”, lanzando “cuatro ataques” contra posiciones de Daesh en la ciudad norteña de Suran, afirmó el director del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
El EIIL pretendía hacerse con la localidad de Azas, zona a través de la cual se aprovisionan la presunta oposición moderada "armada" desde la vecina Turquía, añade.

Estos bombardeos trataban de impedir a cualquier precio el avance de Daesh en la provincia de Alepo (norte), donde miembros de Daesh y el Frente Al-Nusra luchan entre sí desde hace una semana.

Estados Unidos y sus aliados iniciaron el pasado 8 de agosto ataques aéreos contra Irak, bajo la llamada coalición internacional anti-Daesh y, a finales del mes de septiembre, los ampliaron a Siria sin el consentimiento de Damasco.
La doble moral de Washington en la lucha antiterrorista provoca de continuo las criticas del Gobierno de Damasco. El presidente del Parlamento sirio, Mohamad Yihad al-Laham, tachó de "alianza propagandística" la coalición que lidera EE.UU.
De acuerdo con el mismo OSDH, al menos 52 civiles sirios han perdido la vida, entre ellos siete niños, como consecuencia de los bombardeos de la coalición, que bombardea en especial pozos petrolíferos y destruye la infraestructura de Siria.
Siria, desde marzo de 2011, sufre una crisis sin parangón debido a la presencia en su suelo de grupos terroristas que cuentan con el respaldo de varios países regionales y occidentales como Arabia Saudí, Turquía y EE.UU. Desde el inicio de la crisis más de 215 000 personas han muerto.
mjs/nii/
