“Damasco participó en las negociaciones de Ginebra (Suiza) con una buena voluntad y firme seriedad para encontrar una solución política a la crisis en Siria, mientras que la delegación de Riad pretendió, desde el principio, hacer fracasar los diálogos”, denunció el miércoles el representante adjunto de Siria en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el ministro consejero Mounzer Mounzer.
En una intervención en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el diplomático sirio se refirió a la salida del denominado “Alto Comité de Negociaciones” (HNC, en inglés), apoyado por Arabia Saudí, de la anterior ronda de diálogos de paz, celebrada el pasado mes de abril en Ginebra, hecho que, según afirma, probó la falta de seriedad de la llamada oposición.
Damasco participó en las negociaciones de Ginebra (Suiza) con una buena voluntad y firme seriedad para encontrar una solución política a la crisis en Siria, mientras que la delegación de Riad pretendió, desde el principio, hacer fracasar los diálogos”, denunció el responsable interino de la misión permanente siria en Naciones Unidas, el ministro consejero Mounzer Mounzer.
#Rusia: La oposición #siria ahora está controlada por extremistashttps://t.co/sET1JIxzZS pic.twitter.com/irq5N0Oadj
— HispanTV (@Hispantv) April 19, 2016
Aun con todo, el Gobierno sirio está dispuesto a apoyar cualquier esfuerzo “honesto” que tenga como objetivo encontrar una solución política al conflicto, apostilló.
Reivindicó de igual modo el cese del apoyo de algunos países a los grupos terroristas, y el cierre de la frontera que comparten Siria y Turquía. “En la actualidad, un gran número de terroristas se infiltra a Siria desde esas fronteras”, advirtió.
Sobre la escalada de la violencia en la provincia septentrional de Alepo, Mounzer denunció que las ofensivas del Frente Al-Nusra (filial siria de Al-Qaeda) y sus aliados estallaron tras la suspensión de los diálogos de paz por parte de la “delegación de Riad”.
“El Gobierno sirio está comprometido con la tregua, ya que aboga por proteger la vida de sus ciudadanos y la restauración de la seguridad en el país”, por lo que todas las acciones que realiza en Alepo son para defender a los residentes contra los terroristas, adujo.
Siria entró en el mes de marzo en el sexto año de un cruento conflicto que, según estima el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, ha dejado más de 400.000 muertos.
mjs/anz/hnb