"El Alto Comité de Negociaciones (HNC) decidió suspender su participación en las negociaciones de paz de Siria por el empeoramiento de la situación sobre el terreno y el incumplimiento del Gobierno sirio con el cese el fuego en el país", ha afirmado la oposición siria en un comunicado.
Ha sostenido, asimismo, que continuar con los diálogos intersirios en estas condiciones aumentará el sufrimiento del pueblo sirio y ha considerado que el congelamiento de las negociaciones "brindará la oportunidad a todo el mundo de implementar la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
El Alto Comité de Negociaciones (HNC) decidió suspender su participación en las negociaciones de paz de Siria por el empeoramiento de la situación sobre el terreno y el incumplimiento del Gobierno sirio con el cese el fuego en el país", ha afirmado la oposición siria en un comunicado.
El enviado especial de las Naciones Unidas a Siria, Staffan de Mistura, ha confirmado el abandono temporal del HNC, pero ha recalcado que las discusiones en Ginebra seguirán de manera informal.
"El viernes revisaremos lo que tenemos, lo que hemos aprendido de las posiciones de las partes y decidiremos cómo y cuándo seguir adelante en lo que esperamos que sea una serie de discusiones centradas en la transición política", ha avanzado.
Está previsto que la actual ronda de conversaciones, que comenzó el 13 de abril, continúe hasta el final de esta semana.
Sin embargo, según los informes desde Ginebra, la delegación de la llamada oposición siria está cada vez más irritada por el rumbo que ha tomado el desarrollo de las conversaciones. Una demanda principal de la HNC es obligar al presidente sirio, Bashar al-Asad, a abandonar el poder.
Desde marzo de 2011, Siria atraviesa un conflicto que ha dejado más de 270.000 muertos, en su mayoría civiles, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.
mkh/ncl/hnb