"Los sirios se sienten cada vez más abandonados por el resto del mundo", ha precisado Ban en su último informe sobre la situación humanitaria en Siria.
Este tercer reporte, que abarca el período del 1 de diciembre al 28 de febrero, será evaluado el jueves por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Las organizaciones humanitarias, ha indicado, continúan entregando ayuda a millones de personas necesitadas cada mes, sin embargo, ha recalcado, su tarea es siempre “muy difícil y peligrosa".
A juicio de Ban, el acceso y la entrega de ayuda es extremadamente difícil debido a la violencia y la inseguridad en Siria a raíz de los obstáculos puestos por los grupos terroristas, en particular el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
En este contexto, recuerda que el EIIL obligó al Programa Mundial de Alimentos (PAM) a cesar sus operaciones en zonas del norte y el este de Siria, bajo el dominio de sus integrantes.
No obstante, un creciente número de convoyes humanitarios entró en Siria a través de países vecinos como Turquía y Jordania, indica el informe.
"Un número significativamente mayor de equipos de emergencia fue movilizado por la ONU a través de las fronteras, tanto durante el período de referencia (diciembre-febrero) como de septiembre a noviembre de 2014", agrega la nota.
En julio 2014, el CSNU aprobó enviar convoyes a través de las fronteras de Siria, sin tener que obtener la aprobación de Damasco. Esta autorización se amplió posteriormente por un año, hasta enero 2016.
La crisis siria ya ha cumplido cuatro años y en este periodo los sirios han perdido mucho; desde sus casas hasta sus vidas. Según varios informes, más de 3,8 millones de refugiados sirios se encuentran actualmente en los países vecinos; a esta cifra se debe añadir los sirios que están en el territorio sirio, a los que no se puede tener acceso debido al hecho de que sus ciudades están bajo el control de los grupos armados.
Desde el estallido de la crisis en marzo de 2011, el Gobierno de Damasco no ha dejado de denunciar ante la comunidad internacional que los grupos armados que operan en el territorio sirio están patrocinados por algunos países occidentales y regionales como Arabia Saudí, Turquía y Catar.
mep/anz/kaa