• Algunos alimentos que elevan los niveles de serotonina naturalmente.
Publicada: lunes, 29 de septiembre de 2025 10:16

La serotonina, clave en emociones y funciones vitales, centra estudios que buscan aumentar su producción de manera natural.

La serotonina, popularmente llamada “el neurotransmisor del bienestar”, es mucho más que un nombre atractivo en neurociencia: regula de manera directa el estado de ánimo y se ha convertido en una pieza central para comprender la salud mental.

Tal como señala el sitio web estadounidense Healthline, la serotonina cumple un doble rol en el organismo: funciona como mensajero químico en el cerebro y como hormona en el cuerpo. Este neurotransmisor no solo aporta estabilidad emocional, sino que también interviene en procesos vitales como el sueño, el apetito y la digestión. Por eso, mantener sus niveles en equilibrio se ha convertido en una prioridad científica, impulsando estudios que buscan estrategias dietéticas capaces de potenciar su producción.

Aunque en algunos casos la medicación resulta indispensable para mantenerla en valores adecuados, cada vez crece más el interés en alternativas naturales para estimular su producción. Entre ellas, la alimentación se lleva un papel protagónico, no solo por su accesibilidad, sino porque ciertos nutrientes actúan como verdaderos aliados en la síntesis de serotonina. En este escenario, el triptófano emerge como protagonista. Este aminoácido esencial, que el organismo no puede fabricar por sí mismo, es la materia prima indispensable para generar serotonina.

Entre los alimentos que aportan triptófano, Healthline identifica varios grupos de fácil incorporación a la dieta diaria incluye huevos, quesos, el tofu, salmón, frutos secos y semillas, el pavo y otras carnes animales. Asimismo, una dieta rica en fibra (prebiótica) y el consumo de probióticos mejoran la salud intestinal y, mediante la conexión intestino-cerebro, pueden influir en la producción de serotonina.

Además de la dieta, existen otros métodos naturales para estimular la producción de serotonina. La actividad física regular, según una revisión de 2024 citada por Healthline, puede ofrecer efectos antidepresivos. En tanto, la exposición frecuente a la luz solar o a terapias de luz intensa también se asocia a un aumento de los niveles de serotonina y una mayor estabilidad emocional, como señala una revisión de 2019.

Aunque la alimentación y los hábitos saludables contribuyen al bienestar emocional, buscar orientación profesional resulta fundamental para quienes necesitan apoyo adicional en la mejora del estado de ánimo.

zbg/ctl