• Marines de EEUU utilizan un sistema de armas antitanque y antipersonal multipropósito M3E1 contra un objetivo durante un ejercicio de tiro en Puerto Rico, 1 de noviembre de 2025.
Publicada: sábado, 1 de noviembre de 2025 23:14

Rusia ha condenado el uso excesivo de la fuerza militar por parte de EE.UU. en el Caribe, especialmente contra Venezuela, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

“Condenamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza militar en misiones contra los narcóticos”, ha destacado este sábado la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en una publicación a través de su canal de Telegram.

Ha remarcado que “las acciones de Washington violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional”.

En otra parte de su declaración, la vocera de la Cancillería rusa ha recordado que “estas violaciones han sido reconocidas por representantes de varios países y organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres, y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk”.

 

Mientras tanto, la portavoz ha subrayado que “Caracas cuenta con el pleno apoyo de Moscú en la defensa de su soberanía nacional y aboga por la preservación de América Latina como una zona de paz”.

“Es necesario adoptar medidas que reduzcan la tensión y faciliten soluciones constructivas a los problemas existentes, respetando el derecho internacional”, ha concluido.

En agosto, Estados Unidos desplegó frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

Desde entonces, se han llevado a cabo varios bombardeos contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.

Al mismo tiempo, Washington ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin presentar pruebas ni fundamentos, de ser el líder de un supuesto cartel de narcotráfico.

Como consecuencia, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha duplicado la recompensa por información que conduzca a su arresto.

A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, reveló haber autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano.

Caracas ha calificado las acciones y presiones de Washington como una agresión, poniendo en duda la verdadera motivación detrás de los operativos.

Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los gobiernos de naciones como Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de “ejecuciones sumarias” contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

ght/rba