• La portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajarova, habla en una rueda de prensa en Moscú, 29 de marzo de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 24 de septiembre de 2019 11:06
Actualizada: martes, 24 de septiembre de 2019 18:54

Rusia denuncia la “injustificada” medida de Estados Unidos de negar visados a varios miembros de su delegación en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU).

La Cancillería rusa ha calificado además como “un hecho escandaloso”, la decisión de Washington de no otorgar visas a diez funcionarios rusos que tenían previsto viajar a Nueva York (EE.UU.) para asistir a la 74.º sesión de la AGNU, que se celebra entre el 17 y el 30 de septiembre.

“Este es un escandaloso ejemplo de la falta de respeto de EE.UU. hacia los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como del incumplimiento de sus obligaciones como país anfitrión de la organización mundial”, ha aseverado este martes la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.

El senador Konstantín Kosachov, quien se encuentra entre los funcionarios rusos afectados ha censurado a su vez la medida “indignante, que no tiene explicación ni justificación alguna”.

La representación rusa tiene planeada su participación en el debate general del próximo viernes, al lado de otros países como China y La India.

Si bien Moscú presentó todos los documentos necesarios a tiempo —dos meses antes de la llegada prevista—, y al momento que los mismos diplomáticos estadounidenses habían designado, Washington “no emitió las visas a tiempo”, ha censurado Kosachov.

Este es un escandaloso ejemplo de la falta de respeto de EE.UU. hacia los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como del incumplimiento de sus obligaciones como país anfitrión de la organización mundial”, ha aseverado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, en rechazo a la “injustificada” medida de Estados Unidos de negar visados a varios miembros de la delegación rusa en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU).

 

“EEUU ha tomado como rehén la sede de la ONU”

Rusia no es el único país afectado de las políticas irresponsables de Washington, pues el Gobierno estadounidense ha restringido asimismo visas a la delegación iraní en la AGNU. Ha impuesto también límites a movimientos del presidente y el canciller de Irán, Hasan Rohani y Mohamad Yavad Zarif, respectivamente, por temor a sus influencias en la opinión pública estadounidense.

“Una razón es que Estados Unidos tenía la intención de disuadir a la delegación iraní de asistir a la Asamblea General, ya que su presencia en el país norteño podría ser constructiva y la otra es que Estados Unidos durante años tiene como rehén la sede de la ONU”, fustigó el lunes el portavoz del Ejecutivo iraní, Ali Rabiei.

EE.UU. también restringió en julio pasado el movimiento de los diplomáticos iraníes, incluido el canciller, en Nueva York. Solo pudieron viajar entre la sede de las Naciones Unidas, la misión iraní ante el organismo internacional, la residencia del embajador de Irán ante la ONU y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, admitió en aquel momento que Washington se siente profundamente preocupado por la influencia de las visitas de trabajo de Zarif en la opinión pública estadounidense e internacional.

LEER MÁS: La influencia de Zarif en opinión pública inquieta a EEUU

mnz/rha/msm/mkh