• El presidente de Irán, Hasan Rohani (dcha.), recibe al canciller de Omán, Yusuf bin Alawi bin Abdolá (izda.), en Teherán, capital persa, 21 de febrero de 2016.
Publicada: domingo, 21 de febrero de 2016 15:06

Las relaciones entre Irán y Omán están basadas en la amistad, la hermandad y una confianza bilateral, ha reconocido el presidente iraní, Hasan Rohani.

Son ejemplares los nexos de Teherán y Mascate en la región. Irán saluda la profundización y el desarrollo de las cooperaciones con su vecino”, ha recalcado el mandatario iraní en sus declaraciones durante una reunión mantenida este domingo en Teherán, capital persa, con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi bin Abdolá.

Rohani ha destacado las políticas del Gobierno de Mascate a la hora de fortalecer la estabilidad y la paz en Oriente Medio y, al tiempo, ha aprovechado la ocasión para elogiar la postura y las ayudas de las autoridades omaníes en cuanto al proceso de los diálogos nucleares de la República Islámica de Irán.

Son ejemplares los nexos de Teherán y Mascate en la región. Irán saluda la profundización y el desarrollo de las cooperaciones con su vecino”, ha dicho Hasan Rohani, presidente de Irán.

En este sentido, se ha referido a las oportunidades existentes en la era postsanciones para estrechar más que antes los lazos bilaterales, en especial en el campo económico y en el sector de la energía.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo iraní ha expresado la disposición del país persa a facilitar las actividades de los inversionistas y empresarios omaníes en Irán.

Al final, ha esperado que el viaje de la misión de alto rango de Omán a Irán sea un inicio para ampliar las colaboraciones entre ambas naciones.

La reunión de la misión de alto rango de Omán con el presidente iraní, Hasan Rohani, en la ciudad capitalina de Teherán, 21 de febrero de 2016.

 

El canciller omaní, por su parte, ha enfatizado la firme voluntad de Mascate de elevar el nivel de las relaciones bilaterales en todas las esferas.

“Las capacidades económicas de Irán y Omán pueden coadyuvar a fortalecer los nexos de los dos países”, ha afirmado Bin Alawi tras haber explicado los programas y proyectos estratégicos de su país en el sector económico.

Además, ha calificado de suma importancia las cooperaciones bilaterales en el sector de la energía, para luego considerar las economías de los dos países como economías suplementarias, un tema que, a su juicio, ha allanado el camino para ampliar las cooperaciones mutuas basadas en los intereses nacionales de ambas partes.   

El ministro de Asuntos Exteriores de Omán llegó a Teherán el sábado a la cabeza de una delegación política y económica, con el fin de reunirse con las autoridades persas y abordar temas de interés bilateral. En este contexto, se reunió con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, y su par iraní, Mohamad Yavad Zarif.

Omán fungió como mediador para impulsar los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y acogió varios días de conversaciones entre las partes.

Irán y el Sexteto, el pasado 16 de enero, dieron el pistoletazo a la aplicación de su acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), lo que devino en el levantamiento de todas las sanciones económicas impuestas al país persa, a cambio, no obstante, de ciertas restricciones a sus actividades nucleares.

msm/anz/hnb

Comentarios