• El representante permanente de Rusia ante la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Mijaíl Uliánov, 10 de julio de 2019.
Publicada: martes, 27 de agosto de 2019 10:11
Actualizada: martes, 27 de agosto de 2019 10:45

Mijaíl Uliánov asegura que EE.UU. con la solicitud de prorrogar el embargo de la venta de armas a Irán, tiene como objetivo socavar el programa nuclear iraní.

“La propuesta de EE.UU. refleja su línea para socavar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y no puede tomarse en serio”, ha dicho el embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Uliánov, en una entrevista el martes.

Las declaraciones de Uliánov se han producido después de que el 20 de agosto, el representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook, afirmara que Washington espera que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) extienda el embargo de armas y prohíba los viajes a Irán antes de que esas medidas expiren en octubre.

El embajador ha declarado que el Gobierno de EE.UU. busca debilitar el acuerdo nuclear firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y que abandonó unilateralmente Washington en mayo de 2018.

La propuesta de EE.UU. (solicitud de prorrogar el embargo a la venta de armas a Irán) refleja su línea para socavar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y no puede tomarse en serio”, ha dicho el embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Uliánov

 

Desde entonces el Gobierno de EE.UU. ha intensificado las sanciones contra la República Islámica y presionado a los otros signatarios para que sigan su paso, quienes mantienen su compromiso con Irán, pero no han podido hacer frente a las restricciones estadounidenses.

Ante la falta de avances, Irán comenzó en mayo de los corrientes a suspender gradualmente sus obligaciones recogidas en el pacto nuclear y proclamó que seguirá tomando esta medida cada 60 días, a menos que los otros firmantes del acuerdo hallen una solución diplomática para eludir las sanciones estadounidenses.

LEER MÁS: Moragón: Si Irán sale del acuerdo, Europa será la más perjudicada

LEER MÁS: UE cree que todavía es posible salvar el acuerdo nuclear con Irán

Algunas declaraciones de EE.UU. se pueden considerar como una guerra psicológica y propagandística contra Teherán, y parece que los funcionarios estadounidenses están preocupados y poco a poco se dan cuenta de las consecuencias de una salida unilateral y una política de máxima presión contra Irán.

mrz/rha/msf