• Soldados estadounidenses realizan preparativos antes de un ejercicio de las maniobras Trident Juncture de la OTAN, 1 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 26 de abril de 2019 13:06

Rusia se jacta de su poder y la “serie de opciones” de que dispone para responder “con poco costo” a las actividades de la OTAN, según un alto funcionario ruso.

“Hay que responder con medios técnicos al despliegue de la infraestructura militar. Rusia tiene una serie de opciones, a través de las cuales puede efectivamente, convincentemente, pero con poco costo, responder a cualquier riesgo relacionado con la elevada actividad de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, ha señalado este viernes el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexandr Grushkó.

Según ha recordado el dignatario, la Alianza Atlántica ha “aumentado la magnitud y el número de sus ejercicios” en la proximidad inmediata de las fronteras de Rusia, lo que Moscú considera una amenaza a su seguridad.

Como ejemplo, el responsable ruso ha aludido a las patrullas aéreas que hace el bloque sobre el mar Báltico desde la base aérea de Amari, cerca de Tallin (capital de Estonia), desde donde “se necesitan solo unos minutos de vuelo para alcanzar el territorio de Rusia”, ha recordado.

Hay que responder con medios técnicos al despliegue de la infraestructura militar. Rusia tiene una serie de opciones, a través de las cuales puede efectivamente, convincentemente, pero con poco costo, responder a cualquier riesgo relacionado con la elevada actividad de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, señala el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexandr Grushkó.

 

Entre otras medidas alarmantes de la OTAN, el diplomático ha hecho referencia a la creación de “almacenes adicionales de armas y equipo (militar)” y al aumento de las capacidades ya existentes de aeródromos y puertos.

Los lazos bilaterales de Moscú y la OTAN han experimentado un deterioro a niveles nunca vistos en los últimos años. Ambas partes se acusan mutuamente de llevar a cabo actos hostiles y hasta se amenazan con ataques nucleares.

EE.UU., que encabeza el bloque militar occidental, ha enviado en múltiples ocasiones vehículos de combate y militares a los países bálticos fronterizos con Rusia con el pretexto de plantar cara a “la amenaza rusa”.

En esas circunstancias, Moscú ha puesto fin a toda la cooperación y a los contactos militares y civiles con la Alianza, debido a su falta de voluntad para disminuir las diferencias, según dio a saber días antes Grushkó.

tqi/mla/snz/mkh