“El 5 de julio de 2018, el Consejo (Europeo) prolongó las sanciones económicas contra sectores específicos de la economía de Rusia hasta el 31 de enero de 2019”, dice un comunicado de la UE en el que añade que la decisión se adoptó por procedimiento escrito y con unanimidad, de acuerdo con las normas para medidas relativas.
El texto indica que la decisión es consecuencia del informe presentado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, en el Consejo Europeo (CE) los días 28 y 29 de junio de 2018, sobre la implementación de los Acuerdos de Minsk, con que están vinculadas las sanciones.
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, ha considerado este mismo jueves que la decisión de prolongar las sanciones contra Moscú “es otra oportunidad perdida de revisar de modo constructivo la política exterior de la UE hacia Rusia”.
El 5 de julio de 2018, el Consejo (Europeo) prolongó las sanciones económicas contra sectores específicos de la economía de Rusia hasta el 31 de enero de 2019”, dice un comunicado de la Unión Europea (UE).
Rusia y el Occidente siguen sin poder superar las tensiones que surgieron después de la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea a Rusia en 2014 en un referéndum no reconocido internacionalmente, una situación que se agudizó con la posterior militarización de Europa por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con Estados Unidos a la cabeza.
La anexión de Crimea, por parte de Rusia, ha desencadenado oleadas de sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), dirigidas a funcionarios, empresas y sectores económicos rusos.
Kiev insiste en acusar a Moscú de interferir en los asuntos internos de Ucrania, mientras que Rusia subraya que no es parte del conflicto en Ucrania y que desea que el país vecino supere cuanto antes la crisis.
aaf/ctl/msm/hnb