• Aviones militares rusos sobrevuelan Moscú durante los ejercicios Zapad, en agosto de 2017.
Publicada: viernes, 9 de febrero de 2018 10:42
Actualizada: viernes, 9 de febrero de 2018 17:40

Los conflictos y desacuerdos varios que en la actualidad potencian las tensiones entre Rusia y los países occidentales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE), hacen que estos se arriesguen a entrar en un conflicto militar ‘involuntario’ con Rusia.

La nueva edición del Informe de la Conferencia de Seguridad de Múnich, publicada el jueves, sostiene que el estancamiento de los acuerdos sobre el control de armas, el despliegue de nuevos elementos bélicos y las tensiones por los ejercicios militares que se realizan cerca de las fronteras rusas, han aumentado el riesgo de un conflicto armado “involuntario” entre Europa y Rusia.

Advierte que existe una creciente presión sobre los acuerdos para el desarme nuclear como el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) o el de Reducción de Armas Estratégicas (START III) y alerta de que el Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa está “efectivamente muerto”.

El texto completo de este reporte será presentado al público de forma oficial durante la 54ª edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebrará en la ciudad alemana entre el 16 y 18 de febrero.

Los errores de juicio y malentendidos podrían desembocar en un enfrentamiento militar involuntario”, advierte la edición del Informe anual de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

 

El documento añade que aunque la Alianza Atlántica rechaza entrar en “una nueva carrera armamentística” con Moscú, la situación actual podría derivar en que “siga empeorando la situación respecto a la seguridad en Europa”.

Es por ello que el informe concluye que en las condiciones actuales, “los errores de juicio y malentendidos podrían desembocar en un enfrentamiento militar involuntario”.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, advirtió a finales de diciembre que en cinco años y medio el número de efectivos de la fuerza de acción rápida de la OTAN en las fronteras occidentales de Rusia se ha cuadriplicado, hasta alcanzar las 40.000 personas.

Además, la intensidad de los ejercicios militares de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia se ha duplicado. Es por ello que Moscú ha destinado 46.000 millones de dólares a su presupuesto de defensa de 2018 con el fin de contrarrestar la presencia militar de la Alianza cerca de sus fronteras.

snr/ktg/mjs