El jefe de la Diplomacia rusa ha hecho esta declaración tras reunirse hoy miércoles con su homólogo jordano, Ayman al-Safadi, y ha reforzado ese reconocimiento apuntando al hecho de ser Irán una potencia clave en Oriente Medio.
Habiendo dicho el régimen israelí que no tolerará una presencia militar iraní en Siria, el canciller ruso ha aconsejado además que las potencias de la región discutan las quejas mutuas y negocien un compromiso.
Asimismo, Lavrov ha anunciado que participará en la reunión de este viernes en Viena para discutir cómo mantener el acuerdo internacional sobre el programa de energía nuclear de Irán —de nombre oficial, Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—.
Dos meses después de anunciar Washington su salida del pacto, está previsto que se reúnan en la capital de Austria los ministros de Asuntos Exteriores de Irán y las cinco potencias que aún forman parte del acuerdo: el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania.
Lavrov ha hecho sus declaraciones un día después de reunirse en Berna (capital suiza) con el presidente de Irán, Hasan Rohani, y el de la Confederación Suiza, Alain Berset; cita en la que el mandatario persa ha denunciado las “sanciones ciegas” de Estados Unidos, que ha considerado una violación “flagrante” del derecho internacional.
Precisamente este miércoles, el primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, ha vuelto a criticar el acuerdo nuclear de 2015 y ha pedido a los líderes europeos que dejen de apoyar a lrán y el acuerdo nuclear.
aaf/mla/alg/mkh