“Defendemos la conservación del JCPOA (siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del pacto) en su redacción actual. Creemos que por ahora no tiene ninguna alternativa”, ha declarado a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Macron, que viajó el lunes a Washington con la misión de salvar el JCPOA y el objetivo de convencer a su par estadounidense, Donald Trump, de mantener el convenio con Irán, cambió de postura el martes tras reunirse con su homólogo y afirmó que su país está dispuesto a trabajar con EE.UU. por un “nuevo acuerdo” nuclear con Irán.
El vocero del Kremlin, no obstante, ha cuestionado los comentarios de Macron, para después recordar que el acuerdo internacional fue el producto de “una diplomacia de filigrana” por parte de muchos países.
Defendemos la conservación del JCPOA (siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del pacto nuclear) en su redacción actual. Creemos que por ahora no tiene ninguna alternativa”, ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Esos esfuerzos merecen un reconocimiento. Dudo de que se pudiera repetir un trabajo tan exitoso en las condiciones actuales”, ha estimado Peskov, ante la pregunta de si Rusia apoyaría unos acuerdos nuevos o ampliados.
Según Macron, la base del acuerdo actual no debería romperse, pero las garantías del tratado deberían extenderse a largo plazo y enfocarse no solo en la restricción de la actividad nuclear de Irán, sino también en la actividad balística en la región.
La República Islámica de Irán, por su parte, tacha de “inválido” cualquier futuro acuerdo entre Estados Unidos y Europa que busque modificar el convenio nuclear suscrito por Teherán y el Grupo 5+1 y ampliar las restricciones impuestas al programa nuclear iraní más allá de 2025.
El convenio nuclear, consensuado en 2015 por Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), alivia las sanciones financieras a Irán y, a cambio, limita durante diez años la capacidad de enriquecimiento de uranio y de investigación y desarrollo en asuntos nucleares del país persa.
La parte estadounidense, sin embargo, no sólo no ha cumplido sus compromisos, sino que Trump ha amenazado con abandonar el pacto nuclear si sus aliados de Europa no negocian antes del 12 de mayo un acuerdo suplementario que corrija los “defectos” del actual convenio.
myd/mla/fdd/mkh
