“La República Islámica de Irán considera inválido cualquier posible acuerdo entre EE.UU. y Europa sobre el futuro del actual pacto nuclear, o incluso sobre las actividades nucleares de Irán más allá del plazo impuesto (de 2025) cuando se levantarían restricciones estipuladas en el trato”, ha advertido este miércoles el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
El convenio nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), y firmado en 2015 por Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), alivia las sanciones financieras a Irán y a cambio, limita durante diez años la capacidad de enriquecimiento de uranio y de investigación y desarrollo en asuntos nucleares del país persa.
Ayer martes, los presidentes de Estados Unidos y Francia, Donald Trump y Emmanuel Macron, respectivamente, coincidieron en Washington en la negociación de un “nuevo acuerdo” con Irán para modificar el actual pacto nuclear.
Macron reconoció que hay asuntos que aún deben ser abordados, principalmente la actividad nuclear iraní después de 2025 —más allá del plazo impuesto—, los misiles iraníes y una vía para limitar el rol de Teherán en el Oriente Medio.
“Discutir sobre la ampliación del plazo de las restricciones impuestas a las actividades nucleares pacíficas de Irán arruina el JCPOA, y esto, sin duda, es un sueño sin cumplir”, ha advertido Shamjani en un discurso ofrecido en la IX reunión internacional de altos representantes para asuntos de seguridad en la ciudad rusa de Sochi.
EEUU ha convertido el Oriente Medio en un almacén de pólvora
En otro punto de su alocución, Shamjani ha denunciado que Estados Unidos crea fingidas “amenazas iraníes, rusas, chinas y etc.” para impulsar su negocio armamentístico en la región del Oriente Medio.
“La política de EE.UU. en esta región se basa en gestionar la inseguridad y provocar la inestabilidad para perpetuar su presencia militar, instalar bases militares y vender armas”, ha señalado.
EE.UU. como el mayor exportador de armas del mundo, controla más de un tercio del mercado mundial de armas y exporta más del 70 por ciento de sus productos militares al Oriente Medio. Washington ha duplicado en los últimos diez años su venta de armas a esta región y la ha convertido en un almacén de pólvora”, ha agregado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
“EE.UU. como el mayor exportador de armas del mundo, controla más de un tercio del mercado mundial de armas y exporta más del 70 por ciento de sus productos militares al Oriente Medio. Washington ha duplicado en los últimos diez años su venta de armas a esta región y la ha convertido en un almacén de pólvora”, ha agregado el funcionario.
Aunque todos los conflictos vividos en los países de la zona, incluidos el de Siria, Irak, Yemen, y Afganistán, pueden resolverse por vías pacíficas, EE.UU. y sus aliados occidentales socavan todos los esfuerzos destinados a este objetivo, ha criticado Shamjani.
Durante su discurso, el funcionario ha expresado la abierta disposición de la República Islámica a usar sus capacidades para coadyuvar en resolver estas crisis, e impulsar un combate serio e integral contra el terrorismo.
ftm/ktg/msf