"Estamos muy interesados en normalizar estas relaciones; Rusia ha expresado varias veces su disposición a mostrar la flexibilidad necesaria, pero esta tiene un límite. No es ilimitada", ha enfatizado hoy miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Aludiendo en concreto a las relaciones con el Reino Unido, entre otros países de la Unión Europea (UE), el portavoz ha recalcado que Moscú ve mucho interés en restablecer relaciones con Londres de modo que ambas partes se beneficien, dado el deplorable estado actual de los lazos.
Estamos muy interesados en normalizar estas relaciones; Rusia ha expresado varias veces su disposición a mostrar la flexibilidad necesaria, pero esta tiene un límite. No es ilimitada", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
En este sentido, ha destacado que no ha sido Rusia la que ha rechazado "toda cooperación en la lucha antiterrorista, así como los contactos oficiales".
Los dos países han tenido diferencias en lo relativo a la lucha contra el terrorismo; sobretodo cuando Rusia, durante su campaña antiterrorista en Siria, reprochó al Reino Unido y otros países occidentales que no aceptasen su ofrecimiento de cooperación. En una ocasión, Londres llegó incluso a equiparar la "amenaza" de Rusia con la que representa el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Sin embargo, el día anterior a las declaraciones del vocero del Kremlin, una delegación de diputados británicos sostuvo negociaciones con el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara Baja rusa (Duma), Alexei Pushkov.
Peskov ha indicado hoy que Moscú aplaude, a pesar de todo, "el deseo de negociar de los parlamentarios, ya que solo en un diálogo se puede buscar salidas para las situaciones complicadas".
Las relaciones entre Rusia y el bloque occidental, con EE.UU. a la cabeza, se encuentran en la actualidad en su nivel más bajo desde el fin de la Guerra Fría (1991), debido, entre otras cosas, al surgimiento de la crisis en Ucrania en 2014. Moscú tacha las acusaciones de infundadas.
snr/mla/nal