• El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Publicada: martes, 12 de abril de 2016 23:44

El ministro ruso de Asuntos Exteriores dice que nada impide una visita oficial del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a Japón.

"Nada impide una visita de Putin a Japón. Para que se produzca, la invitación enviada (por Japón) hace tiempo debe venir acompañada de una fecha concreta", afirmó el martes Lavrov, en una entrevista con los medios de comunicación japoneses, mongoles y chinos, citados en un comunicado.

"Cuando nos llegue, la estudiaremos", agregó el jefe de la Diplomacia rusa, quien viajará el viernes a Japón para entrevistarse con su homólogo, Fumio Kishida.

"Nada impide una visita de Putin a Japón. Para que se produzca, la invitación enviada (por Japón) hace tiempo debe venir acompañada de una fecha concreta", afirmó el canciller ruso, Serguei Lavrov.

La visita de Lavrov tiene como objetivo allanar el terreno para la normalización de las relaciones bilaterales, ya distantes por  disputas territoriales históricas y que empeoraron aun más a raíz del conflicto de Ucrania.

El canciller ruso, Serguei Lavrov (izda.), junto a su homólogo nipón, Fumio Kishida.

 

A su vez, el ministro nipón de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, confía en que las conversaciones con Lavrov influyan positivamente en las relaciones bilaterales de ambos países.

"Con la vista puesta en el diálogo entre ambos líderes, espero mantener conversaciones sustanciales sobre las relaciones generales entre Japón y Rusia, incluyendo la firma de un tratado de paz", declaró Kishida durante una rueda de prensa recogida por la agencia Kyodo.

Se espera que durante su encuentro ambos cancilleres hablen sobre la visita que realizará el primer ministro japonés, Shinzo Abe, al presidente ruso, Vladimir Putin, el próximo mes de mayo.

Rusia y Japón no han conseguido firmar un tratado de paz permanente desde el fin de la II Guerra Mundial (1939-1945), ya que Tokio lo condiciona a la devolución de las cuatro islas del archipiélago de las Kuriles (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai).

Tokio argumenta su petición basándose en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia en 1855. La parte rusa, en cambio, alega, según varios acuerdos internacionales, que dichas islas fueron traspasadas a la antigua Unión Soviética (URSS) tras la II Guerra Mundial.

Moscú, además, sostiene que estos territorios pertenecen a la Federación Rusa, como sucesora legal de la antigua URSS.

Ambos países reanudaron en septiembre las negociaciones sobre el tratado pendiente, y que se interrumpieron debido a la anexión de la península ucraniana de Crimea por Rusia en marzo de 2014, condenada taxativamente por los países occidentales.

mep/nii/