• En EEUU cometen fraude contra migrantes con mensajes de texto
Publicada: miércoles, 29 de abril de 2015 8:54
Actualizada: miércoles, 29 de abril de 2015 10:17

Para muchas personas el teléfono celular se ha convertido en una extensión de su vida diaria. Hay quienes que aseguran sentirse incompletos si por alguna razón olvidan el aparato en casa o la oficina.

Precisamente a raíz de esta nueva condición humana, surge una nueva forma de fraude en Los Estados Unidos que ataca en particular a la comunidad indocumentada.

Recibir mensajes diciendo: Somos parte de inmigración, queremos saber su domicilio, queremos saber si ya pagó su caso, o cuanto se debe del caso?, tiene que mandar tanto dinero.”, es el ejemplo más claro de estafas telefónicas por mensaje de texto, dirigidas a los indocumentados, y que incluso amenazan con deportarlos, pero aunque no es un nuevo truco, si deja inquietos a quienes representa los derechos de quien está en proceso de legalización.

En la mayoría de los casos los defraudadores piden información personal como números de seguro social, de pasaporte, incluso número de caso pendiente, identifican falsos problemas en registros de inmigración y piden un pago a cambio de corregir los registros, pero esto, aseguran los abogados, es simplemente un robo.

Las autoridades reconocen que el crimen no descansa pero si recomiendan que la comunidad ponga de su parte para erradicar este problema.

Conforme avanza la tecnología, también se actualiza la manera de proceder de los criminales. Lo que socialmente puede ser una ventaja en comunicación, se ha convertido en una herramienta para los hampones de hoy.

Víctor Cordero, Los Ángeles.

aaf/hnb