Por otra parte, la sociedad panameña continúa manifestándose para exigir que Estados Unidos rinda cuentas por los crímenes cometidos durante la invasión bélica del 20 de diciembre de 1989 y respete la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.
Ante la presencia de delegaciones oficiales y mandatarios de todo el continente, reunidos por la séptima Cumbre de las Américas, movimientos sociales y organizaciones sindicales panameñas convocaron a una manifestación en contra de las políticas imperialistas estadounidenses y por la reparación a Panamá de ese Gobierno.
Los manifestantes también reclaman que EE.UU. retire el material bélico que dejó en territorio panameño y hacen un llamado a la Administración de Juan Carlos Varela, para que desista de unirse a la denominada coalición internacional contra grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), liderada por EE.UU., que ven como una injerencia de ese país, en la política exterior panameña, que ni siquiera cuenta con un Ejército Nacional para defender al país.
Delegaciones latinoamericanas que participarán de la Cumbre de los Pueblos, alternativa a la auspiciada por el Gobierno, también se unieron al reclamo por el respeto a la autodeterminación de los pueblos de la región y vivieron momentos de tensión, al encontrarse con simpatizantes de la oposición venezolana, reunidos para protestar en contra de la Administración de Nicolás Maduro.
Las delegaciones latinoamericanas que se sumaron a la manifestación de movimientos panameños en contra del imperialismo estadounidense, también participarán de una protesta multitudinaria el jueves, que servirá como preámbulo a la Cumbre de los Pueblos.
Sara Morales Gallego, Ciudad de Panamá.
smd/kaa