Los partidos independentistas han obtenido su mejor resultado en unas elecciones generales por delante de los partidos unionistas, lo que dibuja un escenario abierto e incierto de pactos.
La confluencia de Podemos apoyada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el secretario general del partido, Pablo Iglesias, ha logrado 12 diputados, el 25 % de los sufragios, y ha sido la formación más votada con su propuesta de blindaje de derechos sociales y de referéndum sobre la independencia.
En Comú Podem que será el principal grupo parlamentario catalán en el Congreso, ha antepuesto la consulta a cualquier pacto en el Estado.
En Comú Podem ha vencido por delante de los independentistas de Esquerra, que han logrado sus mejores resultados con 9 diputados, y también de la coalición de Artur Mas, que ha perdido la mitad de escaños, quedándose con 8.
Las formaciones nítidamente separatistas suman 17 diputados y no rechazan del todo la posibilidad de un referéndum.
Democràcia i Llibertat ha constatado el debilitamiento de las formaciones unionistas en los comicios y ha pedido a la Candidatura de Unidad Popular (CUP) desvincular los últimos resultados de la negociación con Juntos por el Sí para investir presidente.
Con los resultados sobre la mesa, el Partido Popular (PP) y Ciudadanos no logran sumar en España y tampoco los socialistas y Podemos. Eso augura un escenario de pactos inciertos, donde el derecho a decidir catalán puede ser clave para materializar alianzas si se quieren evitar elecciones anticipadas ya sea en Cataluña como en España.
Oriol Puig, Barcelona.
xsh/ncl/hnb