“Irán aun no ha decidido si participará en la conferencia de Viena (capital austriaca)”, prevista para el próximo 14 de noviembre, así lo ha afirmado este miércoles el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Irán aun no ha decidido si participará en la conferencia de Viena (capital austriaca)”, afirmó el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
En declaraciones a la cadena libanesa de televisión Al-Mayadeen a su llegada a Beirut, la capital de El Líbano, Amir Abdolahian ha subrayado que “la presencia de Teherán en dichos diálogos depende de una respuesta de EE.UU. sobre algunas acciones unilaterales tomadas por parte de algunos participantes en las negociaciones sin consultarlas previamente con los demás”.
Teherán no tolerará acciones que supongan una violación de los acuerdos alcanzados durante la primera ronda de diálogos, celebrada el pasado 30 de octubre, ha advertido.
A la primera ronda de conversaciones asistieron ministros de Exteriores y representantes de 17 países, entre ellos Rusia, Turquía, Arabia Saudí e Irán; la nación persa fue invitada por primera vez por el importante papel regional que desempeña.

En esta conferencia, pese a las discrepancias que surgieron sobre el futuro del presidente sirio, Bashar al-Asad, las partes concretaron un programa de nueve puntos que incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), que tiene bajo su yugo vastos territorios sirios.
Los principales ausentes en esa cita fueron el Gobierno de Damasco y la oposición siria, y aun no está claro si serán invitados a la segunda negociación.
La crisis siria, desde su inicio en 2011, se ha cobrado ya la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del llamado Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), opuesto a Damasco.
mjs/anz/mrk
