• El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade.
Publicada: viernes, 7 de noviembre de 2025 14:01

Irán declara que los misiles sirven para preservar la soberanía nacional y no son objeto de diálogo, y afirma que las negociaciones dependen de Estados Unidos.

En una entrevista con la revista nipona NHK durante su visita a Japón, publicada este viernes, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, ha declarado las posiciones de la República Islámica sobre el estancado proceso de negociaciones nucleares con Estados Unidos.

Si Estados Unidos entra con una voluntad real de alcanzar un acuerdo desde una posición de igualdad, habla con respeto y abandona las ilusiones que tiene en mente, todo será posible”, ha señalado y subrayado que la reanudación de las negociaciones depende del enfoque y el comportamiento de la parte norteamericana.

El vicecanciller iraní ha señalado que en septiembre de este año, la parte estadounidense hizo varias exigencias con respecto al programa de misiles de Irán, y al respecto, ha dejado en claro que “los misiles sirven para preservar la soberanía nacional y la integridad territorial del país y no son objeto de negociación”.

 

El alto diplomático iraní ha reiterado que la continuación o reanudación de las negociaciones depende del comportamiento y las intenciones de Estados Unidos.

Respecto a la inspección de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a las instalaciones nucleares dañadas, Jatibzade ha matizado que el acceso a estas instalaciones es muy limitado y deben encontrarse formas de cooperar y llevar a cabo actividades conjuntas.

El 20 de septiembre, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció en un comunicado que Teherán suspendía su cooperación con la AIEA tras la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) de no levantar de forma permanente las sanciones contra Irán.

Irán rechaza negociar con Estados Unidos mientras este no retire sus demandas excesivas, y afirma que ha estado comprometido con “soluciones diplomáticas”, pero eso no significa renunciar a los derechos de su pueblo.

Las dos partes mantenían varias rondas de conversaciones indirectas antes del estallido de la guerra ilegal y no provocada impuesta por Israel y Estados Unidos en junio contra la República Islámica. Sin embargo, el estallido de la guerra de 12 días en medio de las conversaciones demostró que las partes occidentales no estaban comprometidas con un diálogo lógico y buscaban imponer restricciones más allá de la cuestión nuclear.

msm/tmv