• El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, responde a los periodistas al margen de una ceremonia en Teherán.
Publicada: lunes, 6 de octubre de 2025 15:45

El canciller de Irán condena abiertamente la campaña de propaganda de Israel en las redes sociales para difundir la información falsa y lavar su imagen.

Según un reciente informe del Instituto Quincy, Israel habría contratado a un grupo de entre 14 y 18 influencers radicados en Estados Unidos, pagándoles hasta 7000 dólares por publicación con el objetivo de difundir narrativas positivas sobre el régimen sionista y mejorar su imagen ante el público estadounidense.

La revelación se produjo en medio de la creciente indignación mundial por la guerra genocida de Israel en Gaza. En esta línea, el presentador de CNN, Van Jones, provocó la indignación en las redes sociales tras hacer una broma inapropiada sobre los niños palestinos asesinados en la guerra israelí.

Además, acusó a Irán y Catar de intentar influir en la opinión pública estadounidense difundiendo vídeos de víctimas palestinas en redes sociales. Sin embargo, las reacciones obligaron a Jones a emitir una disculpa pública.

En respuesta a la disculpa de Jones, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha publicado este lunes una captura de pantalla del informe de Quincy, escribiendo: “No pagamos a nadie para que mienta en redes sociales. Eso es lo que hace Israel”.

Sus comentarios han llamado una vez más la atención sobre la “guerra de información” que se libra tras bastidores en Internet y los esfuerzos de propaganda orquestados atribuidos a Israel.

En este contexto, una investigación del Drop Site News confirmó el 3 de septiembre que Google está ejecutando un contrato publicitario de 45 millones de dólares con la oficina del Netanyahu, para difundir propaganda que niegue la hambruna en Gaza

A pesar de este esfuerzo israelí, el apoyo público a Israel en Estados Unidos está cayendo en picado. 

tmv/rba