“Me siento honrado de estar entre los líderes de los medios más importantes del mundo y agradezco a los organizadores del ABU”, ha afirmado este domingo Ahmad Noruzi, jefe del Servicio Exterior de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), durante la Asamblea General Anual de la Unión de Radio y Televisión de Asia y Oceanía (ABU) que tuvo lugar en Ulan Bator, Mongolia.
Noruzi ha destacado la necesidad de crear un grupo de trabajo legal para proteger la seguridad e inmunidad de los medios frente a ataques y represalias y ha subrayado que esta medida es crucial para garantizar la libertad y la independencia de los periodistas en toda la región.
El jefe del Servicio Exterior de IRIB ha denunciado que en los últimos 23 meses al menos 250 periodistas palestinos fueron asesinados en Gaza, incluidos 31 mujeres. Ha criticado asimismo el silencio internacional ante estos crímenes y ha advertido que los ataques a los medios son parte de un patrón de represalias contra la información independiente.
Al señalar que la sede central de IRIB iraní fue atacada con 11 misiles por Israel durante la guerra de 12 días en junio, Noruzi ha afirmado que estas agresiones no silenciarán la cobertura mediática independiente que expone las violaciones israelíes y defiende la verdad.
“La voz de los medios de comunicación no puede silenciarse. El clamor por la justicia de los medios independientes, libres del discurso de fuerza, agresión y colonialismo, no puede silenciarse con misiles”, ha aseverado respecto a los ataques israelíes.
El funcionario iraní ha recordado que los medios de la ABU tienen la responsabilidad de garantizar la libertad, seguridad y actualización tecnológica de la prensa y ha destacado la necesidad de apoyar a los periodistas durante conflictos y de fortalecer la independencia de los medios frente a presiones externas.
Noruzi ha pedido que la Unión de Radio y Televisión de Asia y Oceanía establezca un grupo legal, según las Convenciones de Ginebra de 1949 y la Resolución 1783 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), con el objetivo de proteger a los periodistas de agresiones y sanciones, asegurando su seguridad y capacidad de informar libremente.
Para finalizar ha hecho un llamado a la cooperación entre medios asiáticos y oceánicos para fortalecer la libertad de prensa, defender la verdad y garantizar seguridad y paz para la comunidad global.
mep/ncl/tmv