• Edificio de la Radiodifusión nacional iraní, atacado por el régimen israelí, Teherán, 16 de junio de 2025.
Publicada: jueves, 17 de julio de 2025 2:28

El jefe del Servicio Exterior de la Organización de Radio y Televisión de Irán destaca la ola de solidaridad mediática con el país tras agresión de Israel.

“Desde el inicio de la agresión del régimen sionista contra nuestro país, hemos recibido numerosos mensajes de solidaridad por parte de periodistas de todo el mundo, quienes expresaron su apoyo al pueblo de Irán y manifestaron su deseo de venir al país en cuanto fuera posible para relatar la agresión del régimen sionista y la resistencia del pueblo iraní”, dijo el miércoles Ahmad Noruzi, jefe del Servicio Exterior de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), en un programa televisivo.

Según explicó Noruzi, dicha ola de solidaridad alcanzó su punto máximo el pasado 16 de junio, cuando Israel perpetró un acto terrorista contra IRIB y “el mundo entero fue testigo de que el régimen sionista no reconoce límite alguno, e intentó aplicar en Irán el mismo plan que, durante 630 días en Gaza, había provocado el martirio de 230 periodistas”.

Noruzi agregó que, ante la ola de solicitudes de los periodistas para visitar Irán y con las coordinaciones realizadas, el centro mediático ‘Sobh’ tomó la iniciativa, a pesar de acabar de celebrar la tercera edición del Festival Sobh con la participación de 80 invitados internacionales de diversos países.

 

Prosiguió que “se han reunido 15 periodistas, fotógrafos, documentalistas y reporteros, tanto independientes como pertenecientes a importantes medios internacionales, quienes permanecerán varios días en Irán”.

“Con la ayuda de Dios, el próximo domingo se celebrará una ceremonia en honor a los mártires mediáticos del eje de la Resistencia, con un énfasis especial en aquellos que fueron martirizados durante estos 12 días de guerra” israelí contra Irán, indicó.

El jefe del Servicio Exterior de IRIB explicó que está decidido para internacionalizar dicha campaña para exponer los crímenes del régimen israelí. “Esta agresión debe servir como una oportunidad para que el mundo, al menos en este día, preste mayor atención a un régimen que no conoce límites en su brutalidad”, aseveró.

El pasado 16 de junio, el conocido ‘edificio de vidrio’ de IRIB fue atacado mientras la presentadora, Sahar Emami, realizaba una transmisión en vivo sobre la agresión de Israel contra Irán.

El ataque fue ampliamente condenado como una violación del derecho internacional humanitario, que prohíbe los ataques a periodistas durante los conflictos armados.

El 13 de junio, Israel lanzó un ataque contra Irán, asesinando a muchos comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles comunes. En respuesta, las fuerzas iraníes lanzaron una poderosa campaña de represalia, la operación ‘Verdadera Promesa III’, contra Israel, atacando instalaciones militares, de inteligencia, industriales, energéticas y de investigación y desarrollo clave en los territorios ocupados.

tqi/rba