Durante un recorrido llevado a cabo el domingo junto a los embajadores de 28 países en Teherán, el jefe de la Organización de la Radio y televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), Peyman Yebeli, expresó su pesar por el hecho de que los representantes de los Estados que apoyaron al régimen israelí durante la guerra contra Irán no estuvieran presentes para presenciar las consecuencias de primera mano.
Al aseverar que el edificio atacado por Israel se considera un símbolo significativo de la arquitectura iraní, Yebelli señaló que el aludido edificio fue alcanzado por al menos 11 misiles, incluidas bombas antibúnkeres, por el régimen israelí.
También, destacó que la intención del ataque fue destruir el edificio y silenciar a los medios nacionales atacando a los periodistas.
Al hacer alusión al asesinato de casi 300 periodistas en Gaza y ataque contra edificios de medios de comunicación en El Líbano por parte de Israel, afirmó que, durante la guerra impuesta de 12 días, IRIB sirvió como una plataforma destacada para demostrar la unidad nacional en Irán.
Recalcó que el régimen de Israel, iracundo por la muestra de unidad nacional, finalmente lanzó el brutal ataque al edificio de televisión.
Yebeli explicó que desde el comienzo de la guerra se previó que el régimen israelí atacaría a la IRIB en un intento de sembrar discordia en la comunidad iraní, pero la respuesta del pueblo iraní desafió las expectativas del régimen de ocupación, mostrando una notable solidaridad, cohesión y unidad nacional durante la guerra de 12 días.
“Consideramos que el ataque fue resultado de la desesperación del régimen sionista ante la conciencia y la solidaridad. Nuestros valientes compañeros son solo un símbolo de millones de iraníes resistentes”, precisó Yebeli.
De igual manera, al referirse al impacto de los misiles del régimen sionista en el ‘edificio de vidrio’ de la radiotelevisión nacional, afirmó que “este edificio es un símbolo de resistencia, perseverancia y la permanencia de los medios de comunicación nacionales de nuestro país. A pesar de los daños superficiales, el edificio sigue en pie y será reconstruido con belleza”.
El pasado 16 de junio, el edificio de IRIB fue atacado mientras la presentadora de IRIB, Sahar Emami, realizaba una transmisión en vivo sobre la agresión de Israel contra Irán. El ataque fue ampliamente condenado como una violación del derecho internacional humanitario, que prohíbe los ataques a periodistas durante los conflictos armados.
El 13 de junio, Israel lanzó un ataque contra Irán, asesinando a muchos comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles comunes. En respuesta, las fuerzas iraníes lanzaron una poderosa campaña de represalia, la operación ‘Verdadera Promesa III’, contra Israel, atacando instalaciones militares, de inteligencia, industriales, energéticas y de investigación y desarrollo clave en los territorios ocupados.
msr/hnb