• El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani.
Publicada: viernes, 12 de septiembre de 2025 9:52

Irán condena enérgicamente los ataques terroristas del régimen israelí contra Catar y respalda firmemente el derecho de Catar a la autodefensa.

“La República Islámica de Irán condena de manera rotunda y categórica la agresión terrorista y los ataques armados llevados a cabo por el régimen sionista contra el Estado de Catar, los cuales resultaron en el martirio y la herida de varios civiles palestinos y cataríes, y expresa su solidaridad y apoyo al Estado de Catar”, declaró el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, en una declaración registrada en la reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para abordar la agresión israelí contra el territorio catarí.

El embajador iraní puso de manifiesto que Irán respalda firmemente el derecho a la autodefensa de Catar, conforme al derecho internacional y la Carta de la ONU, para responder a tales violaciones imprudentes y tomar todas las medidas políticas, diplomáticas y legales necesarias para proteger a sus ciudadanos, soberanía e integridad territorial.

Asimismo, precisó que la agresión militar del régimen israelí contra Catar constituye una violación flagrante de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional.

“La continuación del genocidio israelí en Palestina ocupada, sus repetidos actos de agresión y terrorismo contra Líbano, Siria y Yemen, su asalto criminal a Irán, y ahora su ataque militar contra Catar, demuestran que este régimen representa una amenaza inmediata y real para la paz y seguridad regional e internacional”, afirmó el enviado iraní.

 

Al recordar que el 13 de junio, Israel, con el pleno apoyo de EE.UU. y armamento estadounidense, lanzó una guerra de 12 días a gran escala e injustificada contra la República Islámica de Irán, atacando infraestructura civil y sus instalaciones nucleares pacíficas bajo las salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Iravani denunció que a pesar de tres reuniones de emergencia, El CSNU se vio paralizado por el apoyo incondicional de EE. UU. al régimen israelí, y no adoptó ninguna medida.

“Este incumplimiento ha envalentonado al régimen israelí, permitiéndole continuar con sus crímenes en toda la región sin temor a represalias y con total impunidad”, repudió el diplomático iraní.

En este sentido, calificó de lamentable que el Consejo de Seguridad, al desatender sus responsabilidades, haya procedido, de facto, a la normalización de los crímenes del régimen israelí en Gaza y sus agresiones criminales en Yemen, Siria, Líbano, Irán y ahora Catar.

Tras señalar que “el criminal primer ministro del régimen sionista (Benjamín Netanyahu) ha amenazado abiertamente a otros países de la región con agresiones, declarando explícitamente que dondequiera que se encuentren los líderes políticos de HAMAS (Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina), Israel lanzará ataques”, el embajador iraní ante la ONU advirtió que “Si el Consejo de Seguridad no actúa hoy, otro país inevitablemente se añadirá a la lista de agresiones de Israel, y este régimen volverá a cometer actos de agresión con total impunidad”.

En esta línea, al subrayar que el CSNU no puede permanecer en silencio frente a tales actos flagrantes de agresión, el representante iraní hizo hincapié en la necesidad de adoptar una resolución vinculante en virtud del Capítulo VII que:

  • Determine que el uso ilegal de la fuerza y los ataques armados por parte de Israel constituyen violaciones de la paz y actos de agresión según el Artículo 39 de la Carta;
  • Condene estos actos de agresión de manera firme e inequívoca;
  • Haga que Israel sea plenamente responsable de sus violaciones a la soberanía de Catar;
  • Advierta que cualquier repetición de tales actos desencadenará medidas de ejecución; y
  • Aclare que cualquier apoyo militar, de inteligencia, logístico o político —o el silencio al no condenar tal agresión— equivale a complicidad en la agresión.

De acuerdo con el embajador iraní, el fracaso del CSNU de actuar en este momento crítico constituiría una profunda abdicación de sus responsabilidades y una traición a los principios mismos sobre los que se fundaron las Naciones Unidas. “La inacción solo alentará al agresor, socavará el derecho internacional y enviará un mensaje de peligrosa impunidad a través del mundo”, advirtió.

 

Asimismo, recalcó que “poner fin a la belicista y las atrocidades del régimen sionista en toda la región, en particular en Gaza y Palestina ocupada, requiere unidad y coordinación concreta entre los países de la región, incluida la ruptura de todos los lazos económicos y diplomáticos con este régimen.”

En este mismo contexto, Iravani ha concluido indicando que “Irán subraya la urgente necesidad de una acción decisiva por parte de los países de la región y de la comunidad internacional para hacer responsable a este régimen por sus constantes y flagrantes violaciones de las normas internacionales”.

Israel lanzó el martes un ataque contra una reunión de altos mandos de HAMAS en Doha. Informes apuntan a que la ofensiva terrorista del régimen sionista en la capital catarí se llevó a cabo con el apoyo de la inteligencia estadounidense.

Por su parte, Doha ha denunciado que el criminal ataque constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y una grave amenaza a la seguridad de los cataríes y los residentes de Catar. 

HAMAS confirmó que cinco de sus integrantes perdieron la vida en la ofensiva israelí, entre ellos el hijo del alto líder del movimiento en Gaza, Jalil al-Haya, además de un funcionario de seguridad catarí. Sin embargo, dejó claro que el liderazgo de HAMAS sobrevivió al ataque.

ayk/hnb