“Una vez más, la adicción de Estados Unidos a la coerción y la intimidación ha atacado a una nación soberana decidida a ejercer su derecho a la autodeterminación y preservar su independencia y dignidad”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán Esmail Baqai, en una publicación en su cuenta de X.
El vocero de la Cancillería iraní ha denunciado que EE.UU., continuando con su criminal bloqueo económico a Cuba, ha introducido un nuevo conjunto de sanciones contra el pueblo cubano.
“Irán condena rotundamente estas medidas inhumanas que contravienen los principios fundamentales del derecho internacional y afectan negativamente los derechos humanos fundamentales del pueblo cubano”, ha recalcado.
De igual manera, ha puesto de relieve que “Irán condena inequívocamente estas medidas inhumanas que contravienen los principios fundamentales del derecho internacional y afectan negativamente los derechos humanos fundamentales del pueblo cubano”.
Según el diplomático iraní, “Tales medidas coercitivas unilaterales e injustas, jamás afectarían la determinación del pueblo cubano, ni de sus líderes para resistir los caprichos autoritarios de Estados Unidos”.
Al recordar que Irán ha soportado décadas de sanciones ilegales impuestas por Estados Unidos, el portavoz de la Cancillería iraní ha aseverado que la nación iraní “se solidariza plenamente con el pueblo y el gobierno de Cuba y les desea fortaleza y resiliencia constantes”
Por último, el diplomático iraní ha concluido su publicación con la frase de “Viva Cuba”.
El sábado, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció sanciones dirigidas a altos funcionarios cubanos, incluidos el presidente Miguel Díaz-Canel, el ministro de Defensa Álvaro López Miera y el ministro del Interior Lázaro Alberto Álvarez Casas.
Las medidas fueron detalladas por el secretario de Estado, Marco Rubio. En una publicación en X, Rubio declaró que el Departamento de Estado restringiría las visas para los funcionarios cubanos, citando su papel en la supresión de la disidencia.
Rubio, cuya familia emigró de Cuba, también anunció que el hotel Torre K, un rascacielos de lujo en La Habana promovido como un símbolo de modernización, fue añadido a la Lista de Alojamientos Prohibidos del Departamento de Estado.
La medida busca evitar que los dólares estadounidenses respalden lo que Rubio describió como la represión del régimen cubano.
“Mientras los cubanos enfrentan escasez de alimentos, agua, medicinas y electricidad, el régimen prioriza el gasto lujoso en sus allegados”, alegó Rubio.
Diez propiedades adicionales vinculadas al gobierno cubano también fueron añadidas a la lista restringida.
Estas sanciones de Estados Unidos siguen la grave crisis económica de Cuba. La declaración estadounidense enmarca las medidas como apoyo al pueblo cubano y los prisioneros políticos, haciendo referencia a la dura respuesta del gobierno a las protestas de 2021, las más grandes desde la Revolución Cubana de la década de 1950.
El embargo de Estados Unidos fue impuesto por primera vez en 1960 tras la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro y desde entonces ha expandido su alcance.
mep/hnb