• El portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani
Publicada: jueves, 12 de septiembre de 2024 4:32
Actualizada: viernes, 13 de septiembre de 2024 3:41

Teherán denuncia la “hipocresía” de Occidente que acusa sin fundamente a Irán de enviar misiles a Rusia, mientras el mismo alimenta la maquinaria bélica israelí.

“¿Cómo se atreven los exportadores de armas, misiles y bombas prohibidas de 2000 libras al régimen sionista, que atacan zonas urbanas, viviendas y campamentos de refugiados palestinos en Gaza y Cisjordania, a sancionar a Irán con acusaciones vacías y sin fundamento sobre la venta de misiles?”, ha dicho este miércoles el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani.

El diplomático ha hecho hincapié en que “los responsables de los países exportadores de armas mortales al régimen sionista, incluidos Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá y Australia, deben responder ante la opinión pública mundial por las imágenes aterradoras del campamento ‘Al-Mawasi’ en Jan Yunis tras el bombardeo israelí”.

En el ataque al campo de refugiados de Al-Mawasi, situado en una de las llamadas “zonas seguras” designadas por Israel, ocurrido la madrugada del martes, murieron al menos 40 civiles palestinos y otros 60 resultaron heridos. evidencia el tamaño de las bombas de 907 kilos (2000 libras).

 

Según expertos en municiones, el gran tamaño de los cráteres y el fragmento de la munición, muestran que se utilizó bombas destructoras antibúnker de 907 kilos (2000 libras) durante el ataque, calificados como “preciso” por el propio régimen sionista.

En esta línea, el vocero de la Diplomacia persa se ha dirigido a los suministradores de armas letales a Israel, diciendo: “dejen de lado la hipocresía y las mentiras”.

Sus declaraciones se producen un día después de que EE.UU. y la troika europea —Alemania, Francia y el Reino Unido— impusieran sanciones a Irán por supuestamente enviar misiles balísticos de corto alcance a Rusia para ser usadas en la guerra en Ucrania.

El ministro iraní de Exteriores, Abas Araqchi, ha rechazado categóricamente la acusación hoy en una publicación en la red social X, haciendo hincapié en que Washington y el trío europeo ejercieron sanciones adicionales a Teherán “sobre la base de información errónea y una lógica defectuosa”.

Desde el comienzo de la guerra entre Ucrania y Rusia (en febrero de 2022), EE.UU. y sus aliados occidentales han acusado a Teherán de proporcionar apoyo militar a Moscú, lo que Irán ha negado repetidamente, pero Washington ha impuesto una serie de sanciones contra Irán, bajo este pretexto y en consonancia con su agenda de máxima presión para lograr sus objetivos políticos.

Irán, a su vez, ha asegurado una y otra vez que mantendrá su postura de neutralidad ante crisis de Ucrania, y se ha ofrecido como mediador para contribuir al fin del conflicto por vías diplomáticas.

ftm/hnb