• Pezeshkian, a favor de la diplomacia, pero no cederá ante la coerción
Publicada: martes, 18 de junio de 2024 16:48

Masud Pezeshkian, uno de seis aspirantes a la Presidencia iraní, asegura que no se opone a la diplomacia y las negociaciones, pero que no se someterá a la coerción.

Pezeshkian, exministro de Salud y legislador veterano que anteriormente fue vicepresidente del Parlamento, delineó parte de su agenda en caso de ser elegido presidente en un programa televiso en el marco de la campaña electoral difundida este martes.

“La diplomacia y la negociación no equivalen a humillación. No lucharemos contra nadie a menos que quiera dañar el honor y la dignidad de nuestro país. No nos someteremos a coacciones que atenten a nuestra dignidad”, enfatizó el único candidato reformista en la liza.

En cuanto al tema económico, Pezeshkian puso de relieve que mejorar el nivel de vida de la gente es una de sus principales prioridades en su agenda de gobierno.

Indicó también que la política exterior tiene un impacto significativo en la vida de las personas, por lo que, agregó, la unidad nacional podría contribuir a una política exterior exitosa.

“Sin una política exterior claramente formulada y coordinada, no podremos promover y perseguir los intereses económicos del país”, aseveró.

Sostuvo asimismo que si queremos avanzar, debemos dejar de lado las diferencias internas. “Todos los expertos deben ayudar a encontrar soluciones a los problemas de política exterior”, remarcó.

Irán elegirá un nuevo presidente el 28 de junio. Las elecciones fueron convocadas después de que el mandatario Seyed Ebrahim Raisi y otras siete personas murieran el 19 de mayo cuando el helicóptero que los transportaba se estrelló en la niebla en las montañas del noroeste de Irán.

La nueva administración, la decimocuarta desde la victoria de la Revolución Islámica en 1979, asumirá el poder a finales de junio o principios de julio y ocupará el cargo durante cuatro años.

eaz/ncl/mkh