Por: Alireza Akbari
La campaña para las elecciones presidenciales anticipadas del 28 de junio en Irán está en pleno apogeo, con seis candidatos en la contienda haciendo todo lo posible para ganarse el favor de los votantes a través de programas y políticas meticulosamente diseñados.
La semana pasada, desde que comenzó la campaña tras la aprobación de los candidatos por parte del principal organismo de supervisión electoral del país, un área clave de atención para los aspirantes ha sido la política exterior.
Los seis candidatos que se postulan para el máximo cargo ejecutivo de la República Islámica han utilizado varios programas televisados y eventos de campo para articular sus visiones de la política exterior del país.
Casi todos han elogiado la política exterior centrada en el Este del presidente Ebrahim Raisi, que ha dado frutos, mientras que algunos han abogado por un mayor compromiso global.
🇮🇷#IránElige Campaña electoral, en la recta final✅
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
En el octavo día de la campaña, los seis candidatos a la Presidencia iraní comparecieron en la televisión nacional para presentar sus programas de gobierno.
🔗Cobertura especial🗳: https://t.co/UjPgqBbHLR#EleccionesIrán2024 pic.twitter.com/T0ncAXBRfm
Yalili enfatiza aprovechar las oportunidades globales
Durante una mesa redonda en vivo celebrada el viernes, Said Yalili, ex negociador nuclear y jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, participó en una interesante conversación centrada en cuestiones de política exterior.
Yalili destacó la esencia de su lema de campaña, “Un mundo de oportunidades, un mega salto para Irán”, subrayando su papel fundamental en su propuesta de agenda de cuatro años como presidente potencial de la República Islámica.
Hizo hincapié en la necesidad de capitalizar las oportunidades globales y al mismo tiempo abordar las amenazas a través de compromisos diplomáticos y de colaboración con naciones de todo el mundo.
Al profundizar en el cambiante panorama político de la región de Asia occidental tras el lanzamiento de la operación Tormenta de Al-Aqsa en octubre pasado por parte de la Resistencia palestina, Yalili subrayó las oportunidades potenciales para la República Islámica en medio de las transformaciones regionales.
Hizo hincapié en la necesidad de que los esfuerzos de política exterior beneficien directamente al pueblo iraní y puso de relieve la importancia de aprovechar las oportunidades globales para mejorar el bienestar de la nación.
El veterano político destacó el potencial de avance económico a través del fortalecimiento de las relaciones con los países vecinos y la importancia de adoptar un enfoque pragmático en las relaciones exteriores.
Señaló el abyecto fracaso de la “política de máxima presión” contra la República Islámica adoptada por el expresidente estadounidense Donald Trump y continuada por su sucesor Joe Biden durante el mandato del fallecido presidente iraní.
Esta política se introdujo después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán, formalmente conocido como Plan Integral de Acción Conjunto (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en mayo de 2018, a pesar de que Irán cumplió plenamente con las disposiciones del pacto multilateral.
Yalili también hizo referencia al reconocimiento del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, del aumento de las ventas de petróleo de Irán durante una sesión del Senado estadounidense como otra indicación del fracaso de la dura política de Washington hacia Irán.
📺 ¿Cómo lograr un incremento del 8 % en la economía de Irán?
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
🧐 El candidato presidencial Said Yalili se refiere a que para lograr este incremento se debe trabajar seriamente a partir del pleno conocimiento de las capacidades del país. pic.twitter.com/tGAmog7jJv
Qalibaf compara su política exterior con la del presidente Raisi
En sus apariciones en la IRIB (Radiodifusión de la República Islámica de Irán) durante programas en vivo la semana pasada, Mohamad Baqer Qalibaf, presidente del Parlamento iraní y aspirante a la presidencia, también expuso sus perspectivas de política exterior.
Subrayó la infinidad de desafíos y presiones que enfrenta la República Islámica desde la Revolución Islámica de 1979 y afirmó que la nación ha ascendido a una posición prominente en el ámbito geopolítico.
En una de las sesiones televisadas, el veterano político y ex alcalde de Teherán se refirió a iniciativas de política exterior inconclusas y prometió que su administración las llevaría adelante con todo su vigor.
En una entrevista con la cadena iraní en lengua árabe Al-Alam, Qalibaf describió la posible estrategia de su futuro gobierno para contrarrestar las sanciones occidentales contra la República Islámica y proteger los intereses iraníes.
Comentó que el JCPOA sirvió como un ejemplo instructivo en la configuración de la política exterior con EE.UU. y anotó que el acuerdo se convirtió en un documento sin sentido después de la retirada de EE.UU., revelando la agenda egoísta y la falta de integridad de Washington, haciéndolos así poco confiables.
Comparó su enfoque con las políticas del presidente Raisi, dando prioridad a las relaciones con “países vecinos e islámicos”, además de centrarse en la seguridad y la cooperación económica en la región del Golfo Pérsico.
Al describir los lazos recientemente restablecidos con Arabia Saudí como fundamentales para la estabilidad y el progreso regionales, Qalibaf identificó oportunidades de colaboración para resistir a adversarios comunes.
También resaltó la importancia de la cooperación con Irak para la seguridad mutua.
Además, el experimentado legislador se hizo eco del sentimiento del fundador de la Revolución Islámica, Imam Jomeini, de que la causa palestina no es sólo una cuestión islámica sino una preocupación global arraigada en la humanidad, la libertad y la justicia.
Calificó la operación Tormenta de Al-Aqsa, que fue una gran sorpresa para el régimen de Tel Aviv y sus patrocinadores occidentales, como un momento crucial en la historia mundial.
Qalibaf adujo que la difícil situación de Palestina trasciende las fronteras de la Umma (comunidad) islámica y resuena en todo el mundo como una cuestión de humanidad, libertad y resistencia contra la tiranía.
Destacando la importancia del frente de la Resistencia, el excomandante de la Fuerza Aérea del Cuerpo de la Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán lo describió como un frente multifacético que abarca dimensiones geográficas, ideológicas y estratégicas
Recalcó su compromiso de defender y sostener el frente de la Resistencia, si es elegido presidente.
Qalibaf afirmó además que la acción estratégica y la protección de los intereses de la nación iraní serán la base de su gobierno.
Además, durante la mesa redonda televisada el domingo, el candidato dijo que el enfoque de Irán hacia el Este es civilizacional, destacando que la República Islámica debería utilizar las capacidades de Asia y Eurasia.
🗳🇮🇷| Irán Elige: Campaña electoral cada vez más caliente entra en recta final
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
🔗Cobertura especial de los comicios presidenciales en Irán 👉🏻 https://t.co/UjPgqBbHLR#IránElige pic.twitter.com/hHm9wYFHsA
Pezeshkian aboga por una política exterior basada en la diplomacia y el diálogo
Masud Pezeshkian, exministro de Salud y uno de los seis candidatos presidenciales, participó en una mesa redonda el viernes y esbozó una visión basada tanto en conocimientos personales como en el servicio nacional.
El experimentado parlamentario de la ciudad noroccidental de Tabriz vislumbró un futuro caracterizado por la colaboración, la empatía y una visión nacional compartida.
Hizo hincapié en la unidad y la confianza mutua como pilares fundamentales para impulsar un progreso social significativo.
Al defender un enfoque transformador, puso especial énfasis en el papel fundamental de la juventud y la colaboración para dirigir la trayectoria del país hacia un cambio positivo tanto a nivel nacional como global.
Sin embargo, la postura de Pezeshkian sobre política exterior es ligeramente diferente a la de otros candidatos en el sentido de que prefiere una mayor interacción con el mundo exterior.
Aboga por una estrategia basada en la diplomacia y el diálogo, rechazando enfoques de confrontación en el escenario global.
En sus apariciones televisivas en vivo y entrevistas de esta semana, enalteció fuertemente el poder del diálogo como una potente herramienta para fomentar el entendimiento y la cooperación.
La política exterior de Purmohamadi es una extensión de la política interior
Mostafa Purmohamadi, que anteriormente ocupó carteras ministeriales en diferentes administraciones, también ofreció un adelanto de la agenda de política exterior de su gobierno durante mesas redondas televisadas.
Aseveró que la política exterior es una extensión de la política interna, y exaltó que una nación capaz de asegurar sus fronteras de manera efectiva también puede lograr el éxito en el escenario internacional. Según el candidato presidencial, la comunicación eficaz satisface la mayoría de las necesidades del país, destacando la importancia de la continuidad en varios ámbitos, al tiempo que prioriza los intereses económicos y de seguridad.
En un programa televisivo, indicó que la República Islámica “debe comprometerse con la comunidad global, cumpliendo con sus responsabilidades de defender los derechos de los oprimidos y fortalecer el eje de los oprimidos contra los opresores”.
“No se puede ejercer influencia diplomática sin poder nacional”, se apresuró a añadir, subrayando la necesidad de mejorar la fuerza interna para lograr objetivos diplomáticos.
Purmohamadi destacó la importancia de la inteligencia y la acción estratégica en las esferas regionales, abogando por alianzas, tanto pequeñas como grandes, y el despliegue de diplomáticos experimentados y expertos comprometidos con los intereses nacionales y bien versados en los asuntos globales y los ideales de la Revolución Islámica.
🔴 Comienzan mesas redondas con candidatos a la Presidencia de Irán 🇮🇷
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 13, 2024
🔺 Desde este jueves, los candidatos presidenciales de Irán participan en las mesas redondas que se celebran en tres sectores económicos, políticos y culturales.
🔗https://t.co/TfBHsYoYFU#IranVotes2024 pic.twitter.com/YAQiu5vau3
Zakani posiciona a Irán como un actor fundamental en la región
Durante una mesa redonda televisada el sábado, Alireza Zakani, alcalde de Teherán y exlegislador de alto rango, también describió el enfoque de su potencial gobierno hacia la política exterior, realzando una estrategia orientada a ideas y arraigada en la dignidad.
Zakani subrayó la suma importancia de la política exterior en las prioridades gubernamentales, citando el importante papel de la cultura islámica iraní en la región de Asia occidental.
Al reflexionar sobre la operación Verdadera Promesa de Irán, que se produjo en respuesta al cobarde ataque del régimen de Tel Aviv contra el consulado iraní en Siria, destacó cómo reforzó la credibilidad de Irán en todo el mundo.
“En el panorama global actual, es imperativo forjarnos una posición distintiva. Mi principal objetivo en política exterior es defender la dignidad humana y fomentar la felicidad”, comentó Zakani.
Al abordar la ubicación geográfica estratégica de Irán en Asia occidental, Zakani destacó la importancia estratégica del Corredor de Transporte Norte-Sur y abogó por su utilización para el beneficio mutuo de las naciones de la región.
Delineó planes para mejorar las relaciones de vecindad, profundizar el Eje de Resistencia, promover la unidad cultural con las naciones y fomentar la unidad con los gobiernos vecinos, incluida Arabia Saudí.
Zakani propuso pactos de defensa y seguridad con los países vecinos, posicionando a Irán como un actor fundamental en la región del Cáucaso, Yemen, El Líbano e Irak.
“También deberíamos aprovechar nuestra asociación de 13 000 millones de euros con China en financiación extranjera para otros sectores”, apuntó Zakani.
Al resaltar el potencial de Irán, Zakani imaginó una alianza estratégica con Rusia y China, formando un triángulo equilátero que podría crear condiciones exclusivas beneficiosas para el país.
Qazizade Hashemi se compromete a emular la política exterior del gobierno de Raisi
Durante la conferencia de prensa del sábado por la mañana, Seyed Amir Hosein Qazizade Hashemi, un ex parlamentario que ahora dirige la organización que supervisa a las familias de veteranos y mártires, articuló su mantra de política exterior como “amabilidad con los aliados y tolerancia con los enemigos”, subrayando su alineación con el enfoque del difunto presidente Reisi.
Qazizade Hashemi precisó que este espíritu, junto con una sólida proyección de poder y la defensa de los oprimidos, constituye la piedra angular de una diplomacia eficaz.
Hizo hincapié en priorizar la perspectiva estratégica hacia el Este y fomentar las relaciones de vecindad en la agenda de política exterior de Irán, en línea con la política de la administración Raisi que resultó efectiva.
🇮🇷✅Son necesarias reformas en el nuevo camino presidencial de Irán
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
El candidato presidencial iraní Amir Hosein Qazizade Hashemi reitera que, para seguir los anhelos del mártir presidente Raisi, el futuro gobierno tiene que contar con personas cualificadas.#IránElige pic.twitter.com/h5M4sIKmEk
El candidato presidencial también abogó por negociaciones dignas y autorizadas.
Qazizade Hashemi elogió al difunto ministro de Asuntos Exteriores Hosein Amir Abdolahian como una figura fundamental que logró disipar las tensiones con los países vecinos, incluido Egipto, y destacó la firme defensa de Gaza por parte de Irán durante su mandato como máximo diplomático.
Prometió emular el camino de Amir Abdolahian en asuntos de política exterior.
Qazizade Hashemi describió además los vínculos entre Irán y Rusia en dos niveles: en primer lugar, reforzar la cooperación dentro de foros internacionales en los que ambas naciones son partes interesadas y comparten posturas políticas comunes frente a Estados Unidos y sus aliados.
En segundo lugar, reconoció las alianzas existentes en defensa y política, pero remarcó una integración incompleta en los ámbitos económico y cultural.
Además, optó por forjar acuerdos integrales entre los sectores público y privado para establecer mercados industriales y comunes, señalando una postura proactiva hacia la profundización de los lazos económicos entre Irán y Rusia.
Texto recogido de una publicación en Press TV
