• El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: miércoles, 12 de noviembre de 2025 23:52
Actualizada: jueves, 13 de noviembre de 2025 0:19

Irán reclama a EE.UU. indemnizar al país por las pérdidas materiales y humanas ocasionadas durante la agresión israelí-estadounidense en junio contra el suelo iraní.

El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, condenó en una carta remitida el martes al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente pro tempore del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) una declaración hecha el pasado 6 de noviembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien confesó que su país “estuvo al mando” de la agresión israelí de junio contra Irán.

Araqchi denunció que la agresión de Estados Unidos e Israel, que se llevó a cabo contra la soberanía e integridad territorial de la República Islámica de Irán, violó “el Artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas”, “los principios del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”, la Carta de la ONU, el Tratado de la No Proliferación (TNP) Nuclear, las resoluciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), así como la Resolución 487 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1981.

El jefe de la diplomacia persa hizo hincapié en que “la responsabilidad internacional por dichas violaciones se atribuye, no solo al régimen israelí, sino también a Estados Unidos por dirigir y controlar al primero”.

 

Por tanto, Araqchi urgió a EE.UU. a “reparar íntegramente el daño causado por dichas violaciones contra Irán y sus ciudadanos, incluidos todos los daños, tanto materiales como morales”.

Asimismo, recordó “la responsabilidad penal individual del presidente de Estados Unidos y de cualquier otro funcionario estadounidense o persona involucrada en graves violaciones del derecho internacional humanitario, incluyendo el crimen de agresión, la dirección de ataques deliberados contra civiles[…], ataques contra altos mandos militares fuera de las hostilidades, y el lanzamiento de ataques deliberados contra objetivos civiles, e infraestructura energética, incluidas instalaciones nucleares pacíficas”.

También recordó la “responsabilidad penal individual” de las autoridades israelíes, involucradas en “dirigir, ordenar, cometer, ayudar, instigar o asistir de cualquier otra forma en la comisión de crímenes de guerra” en Irán.

En su misiva, el máximo diplomático persa hizo hincapié en que la República Islámica de Irán se reserva su “pleno e inalienable derecho a exigir, por todos los medios legales disponibles, la rendición de cuentas de los Estados y personas responsables, así como la indemnización por los daños sufridos”.

Pidió además a Guterres y al Consejo de Seguridad que adopten las medidas apropiadas que garanticen “la rendición de cuentas de Estados Unidos y del régimen israelí por estas graves violaciones”, y lleven ante la justicia a los autores de estos crímenes.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1069 muertos. A los ataques israelíes se unió una semana después, Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares iraníes clave. Irán respondió las agresiones, obligando a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.

ftm/tmv