En declaraciones ofrecidas este martes a un programa de televisión, el aspirante a la Presidencia iraní en los comicios del 28 de junio ha subrayado que estas numerosas oportunidades deberían aprovecharse para generar más poder, progreso, prosperidad y resolver los problemas existentes.
“Hoy tenemos ante nosotros una oportunidad histórica. Debemos reconocer estas oportunidades y planear aprovecharlas al máximo, de modo que se resuelvan los problemas del país y se logre un progreso acorde con las competencias del pueblo iraní, y esto no será posible excepto con la participación de todos y aprovechando la capacidad de todos”, afirmó.
Yalili consideró además que la “disciplina fiscal” sería una de sus principales prioridades si fuera elegido presidente, y también destacó como tema importante la necesidad de un seguimiento serio a la “participación integral” de todos los estratos de la sociedad en el desarrollo de la nación persa.
🔻Estos son los candidatos que competirán en presidenciales de Irán 2024🇮🇷
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 9, 2024
1. Masud Pezeshkian
2. Mostafa Purmohamadi
3. Said Yalili
4. Mohamad Baqer Qalibaf
5. Alireza Zakani
6. Amir Hosein Qazizade Hashemi
Lea todo sobre #EleccionesIrán2024🗳 en https://t.co/KPO7KjtpDs pic.twitter.com/U6NrkBQIwt
El candidato presidencial hizo mención a la llamada “economía oceánica” como una de las muchas oportunidades que tiene el país para generar crecimiento, al precisar que muchos países del mundo que cuentan con menos zonas costeras y una posición marítima más débil que Irán se están beneficiando mucho de los océanos y mares, según reseña Press TV.
De 2007 a 2013, Yalili se desempeñó como secretario del Consejo Supremo de Seguridad, el máximo organismo de Seguridad del país, y también como principal negociador con Estados occidentales sobre el programa nuclear de Irán. Se le recuerda como un negociador firme y meticuloso que no hizo concesiones.
Yalili fue uno de los primeros en registrarse como candidato a la presidencia, el 30 de mayo. Ese día, dijo a los medios que el país enfrenta una “oportunidad histórica” que no debe ser ignorada, enfatizando que el próximo presidente debe comprender el rico capital de la nación.
Las elecciones presidenciales están previstas para el 28 de junio, tras un período de campaña de dos semanas y debates televisados que serían presentados por la emisora estatal IRIB.
La votación se convocó después de que el presidente Seyed Ebrahim Raisi perdiera la vida junto con otras siete personas el 19 de mayo, cuando un helicóptero que los transportaba se estrelló en una zona montañosa en el noroeste de Irán en medio de niebla.
wup/mkh