• Prende motores la campaña de las elecciones presidencial en Irán
Publicada: martes, 11 de junio de 2024 8:40

Ya está en marcha la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 28 de junio con seis candidatos en liza.

La campaña de los presidenciables comenzó el domingo después de que el Consejo de Guardianes aprobara la lista final de candidatos. Entre los ratificados está Mohamad Baqer Qalibaf, el actual presidente del Parlamento, quien lanzó su campaña con un discurso, en el que destacó sus planes económicos para su eventual gobierno.

“Tenemos que hacer cosas a corto plazo para mejorar la situación de aquellas personas que hoy tienen problemas para su sustento y bienestar (…) La solución al problema de los altos precios, la inflación, la inestabilidad de la economía y los problemas del país, son el progreso de Irán. Necesitamos invertir y generar riqueza”, enfatizó el candidato principalista.

Qalibaf eligió como lema electoral “el gobierno de servicio y progreso”. Precisó que con una historia clara y con una firme determinación, dará un paso hacia la prosperidad y el orgullo del país.

A su vez, su rival reformista, Masud Pezeshkian, diputado por Mahabad, asegura que si logra dirigir al Ejecutivo, adelantará programas existentes como las políticas generales del 7.º plan de desarrollo del país.

“El primer paso es continuar la dirección adoptada por el gobierno y tratar de implementar los programas correctamente y a tiempo. Si las evaluaciones futuras revelan que el programa o las fuerzas que lo integran, pueden tener fallas operativas, se deben realizar reformas a lo largo del camino”, señaló el presidenciable Pezeshkian.

El postulante añadió que, para conseguir el aludido plan que tiene el progreso económico como prioridad, se debe determinar el camino y el encargado adecuado.

De igual modo, el candidato Qazizade Hashemi afirmó que seguiría el camino del expresidente Raisi, mientras adoptó la consigna de “gobierno del pueblo y de la familia” para su campaña electoral.

Las campañas electorales continuarán hasta 24 horas antes de los comicios. Es decir, los candidatos tendrán un límite de 18 días para hacer propaganda, mediante discursos, debates, pancartas y el uso de los medios masivos de comunicación.

mrg/ncl/hnb