Por: Seyed Hasan Sharafeddin
El Consejo de Guardianes el Consejo de Guardianes de Irán [el órgano encargado constitucionalmente de la aprobación de los aspirantes para la presidencia], envió el sábado la lista de candidatos aprobados al Ministerio del Interior después de seis días de investigación.
Los candidatos aprobados incluyen a Mohamad Baqer Qalibaf, Said Yalili, Alireza Zakani, Masud Pezeshkian, Mostafa Purmohamadi y Amirhosein Qazizade Hashemi.
Cuando se trata de elecciones en Irán (presidenciales o parlamentarias), los medios de comunicación occidentales nunca han perdido la oportunidad de desacreditar y difamar las instituciones democráticas del país.
Estas elecciones a menudo son etiquetadas como “diseñadas” y muchos expertos en Occidente creen que las elites iraníes “seleccionan” a los líderes del país en lugar del electorado.
Sin embargo, como han confirmado observadores independientes, las elecciones en Irán desde la Revolución Islámica de 1979 siempre han sido animadas y el pueblo sólo elige a los candidatos mejor calificados.
🔴🇮🇷 | Irán celebrará las presidenciales con 6️⃣ candidatos
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 10, 2024
👉🏻 Este es el perfil de los 6 candidatos aprobados por el Consejo de Guardianes del país para las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 28 de junio.#IránElige pic.twitter.com/0yjiCIGf9C
Fundación de la ética electoral islámica
El fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que descanse en paz), pronunció un discurso el 15 de junio de 1979, tras la victoria de la Revolución Islámica, en una reunión con el personal de la Fuerza Aérea del Ejército iraní.
Articuló un principio fundamental que sigue siendo un lema para los órganos democráticos del país:
“El criterio es el voto de la nación”, afirmó, refiriéndose a quienes toman las decisiones en última instancia, quienes tienen derecho a elegir a sus líderes.
El Imam Jomeini enfatizó que es el pueblo quien debe participar en los procesos democráticos, ya sea directamente eligiendo a su presidente y representantes o indirectamente a través de representantes electos que toman decisiones en su nombre.
Este principio ha estado en el centro de la Constitución iraní, que define claramente cómo deben celebrarse las elecciones y cómo los candidatos —incluso los ciudadanos comunes— deben tener derecho a unirse a la carrera.
✍🏻Cuadro informativo: 🇮🇷Irán celebrará las elecciones presidenciales 🗳 el próximo 28 de junio con 6 candidatos aprobados por el Consejo de Guardianes del país.
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 9, 2024
🔗 Más detalles: https://t.co/62Og0XVHrZ#IranPresident #elecciones #Iran pic.twitter.com/v4MCsP3ck3
Autoridades y sus responsabilidades
El Parlamento de Irán, conocido como Mayles, es directamente responsable de defender e implementar lo mencionado en la Constitución de la República Islámica, constituyendo el pilar del sistema electoral.
El presidente, actuando de manera similar a un primer ministro, nombra un gabinete de ministros que rinden cuentas ante el Parlamento como máximo órgano legislativo del país elegido por el pueblo.
El Consejo de Guardianes, compuesto por 12 miembros (seis alfaquíes y seis juristas), supervisa la elegibilidad de los candidatos en todas las elecciones, especialmente en las presidenciales.
En las elecciones actuales, el máximo órgano de supervisión electoral aprobó el sábado a seis candidatos basándose en sus criterios de elegibilidad para postularse al cargo político más alto del país.
El proceso de investigación tomó seis días y reuniones consecutivas de los miembros del Consejo después de que finalizara el proceso de registro de cinco días el 3 de junio.
Calendario y procedimientos de las elecciones presidenciales
En la República Islámica de Irán se celebran elecciones presidenciales cada cuatro años. Se elige un presidente para un mandato de cuatro años. Sin embargo, los ministros pueden ser destituidos o reorganizados en cualquier momento.
Si el presidente es expulsado, decide dimitir, muere o está ausente durante más de dos meses, se deben celebrar nuevas elecciones en un plazo de 50 días, según la Constitución iraní.
Esta es la situación actual tras el martirio del presidente Ebrahim Raisi en un trágico accidente de helicóptero en el noroeste de Irán el 19 de mayo. Había sido elegido hasta 2025.
Los votantes deben tener al menos 18 años de edad el día de las elecciones, y cualquier ciudadano iraní, ya sea que viva en Irán o en el extranjero, es elegible para votar. Los iraníes en el extranjero pueden votar en las embajadas iraníes en todo el mundo.
Para los votantes con discapacidades o enfermedades debilitantes, las urnas se entregan en sus ubicaciones mediante la coordinación entre los gobernadores estatales y el comité electoral.
El día de las elecciones en Irán siempre cae en viernes, el feriado musulmán, para garantizar la máxima participación.
Las elecciones de este año están previstas para el viernes 28 de junio. El período de votación suele durar 24 horas, pero puede ampliarse si el Ministerio del Interior lo considera necesario.
El día después de las elecciones
Una vez realizada la votación, el comité electoral, en estrecha coordinación con el Consejo de Guardianes, comienza el proceso de recuento y validación de los votos.
Este procedimiento se sincroniza a nivel nacional mediante facilitaciones electrónicas para entregar resultados lo más rápido posible.
Si un candidato recibe una mayoría abrumadora, es decir, más del 50 por ciento de los votos, se convierte en presidente y comienzan los preparativos para las ceremonias de asignación presidencial.
Si ningún candidato logra obtener la mayoría de votos, los dos candidatos con mayor número de votos pasan a la siguiente ronda de votación.
La gente decide, no las elites políticas
Una vez elegido un presidente, los analistas políticos examinan minuciosamente sus acciones y políticas en cuestiones importantes como la economía, las relaciones exteriores y el empleo.
La historia de las elecciones iraníes demuestra que el presidente es, en última instancia, el resultado de la elección del pueblo, y quien presenta el manifiesto más ideal obtiene el mandato.
Contrariamente a las descripciones de los medios occidentales, las elecciones presidenciales iraníes reflejan la voluntad del pueblo.
La República Islámica de Irán se fundó sobre los deseos del pueblo y continúa guiándose por ellos, incluso si a veces expresan su insatisfacción con las cuestiones económicas o las decisiones gubernamentales.
Esta expresión de crítica es la esencia de la República Islámica, donde los votantes son quienes toman las decisiones, directa o indirectamente, no las elites políticas, las corporaciones, los magnates de los medios o los grupos de presión.
Texto recogido del artículo en inglés, publicado en Press TV