• Una mujer palestina camina por una carretera dañada por una ofensiva israelí en el campo de refugiados de Yenín, 5 de julio de 2023. (Foto: AP)
Publicada: jueves, 6 de julio de 2023 13:56

El vocero de la Cancillería iraní censura el silencio mortal de EE.UU. y Europa ante la brutal incursión militar israelí a Yenín que se cobró la vida de 12 palestinos.

“12 mártires, 140 heridos, las instalaciones eléctricas e hidráulicas destrozadas completamente, 300 casas totalmente destruidas, 500 viviendas dañadas, calles y tiendas convertidas en ruinas y etc, son consecuencias de la brutal incursión del ejército israelí al campo de refugiados de Yenín”, ha denunciado este jueves Naser Kanani en su cuenta oficial de Twitter.

El diplomático ha repudiado el doble rasero de Estados Unidos y sus aliados occidentales en materia de los derechos humanos cuando se trata al pueblo palestino. “Acaso EE.UU. y Europa pedirán al Consejo de Derechos Humanos [de las Naciones Unidas] formar un comité de investigación [para indagar los crímenes cometidos por Israel en Yenín]?, ¡Jamás!”, ha cuestionado.

El ejército israelí lanzó el lunes y el martes una ofensiva a gran escala en la ciudad cisjordana de Yenín, y su campo de refugiados con el empleo de todo tipo de bombardeos aéreos y terrestres que dejaron al menos 12 palestinos muertos, niños incluidos, y 140 heridos.

 

Los bombardeos indiscriminados israelíes al campo de refugiados de Yenín —donde viven casi 24 000 personas en un área de menos de medio kilómetro cuadrado— obligaron a miles de palestinos a huir de sus hogares.

Tras dos días de combates y la retirada de las tropas israelíes de la localidad, los desplazados tras el regreso a sus hogares no encontraron nada más que calles destruidas, inmuebles derruidos, cristales rotos, coches calcinados.

Informes oficiales indican que más de 14 000 residentes de Yenín han quedado sin hogar tras los ataques israelíes de mayor envergadura desde la segunda Intifada palestina (2000-2005).

La sangrienta ofensiva israelí a Yenín provocó condenas a nivel mundial. La Liga Árabe calificó los ataques israelíes de “crímenes de guerra” y responsabilizó a Israel de las agresiones, “que son una violación de las normas y resoluciones de la legitimidad internacional, y que socavan los esfuerzos e intentos de revivir el curso y las esperanzas de paz en la región”.

Sin embargo, EE.UU., como era de esperar apoyó los ataques israelíes y los justificó como una manera de “defenderse”, lo que provocó la condena del primer ministro palestino, Mohamad Shtayyeh. “A aquellos que dicen que Israel tiene derecho a defenderse, les decimos: El ejército israelí es un ejército de ocupación. Invadió un campamento de refugiados, arrestó y mató a personas inocentes”, enfatizó el premier palestino y señaló que “el que tiene derecho a la autodefensa es el pueblo palestino”.

ftm/mkh