• Capitolio de EE.UU. en Washington D.C. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 22 de junio de 2023 9:29

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha presentado un plan para hacer permanentes las sanciones ilegales contra Irán.

Susie Lee, demócrata de Nevada; Michelle Steele, republicana de California; junto con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, y otros 22 miembros del comité, presentaron un plan para que la actual ley de sanciones contra Irán, que vence en 2026, sea permanente. El proyecto pronto irá al seno del Congreso para su votación.

Un plan similar lo lleva adelante en el Senado de Estados Unidos el senador republicano Tim Scott y los demócratas Jacky Rosen y Maggie Hassan.

En un comunicado emitido por Lee se ha repetido acusaciones sin fundamentos contra Irán, como la que dice: “A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados para mejorar las relaciones” en la región de Asia Occidental, “sigue siendo patrocinador y exportador de terrorismo, no solo de sus vecinos, que amenaza la estabilidad del mundo”.

Por su parte, Steele dijo que “Irán ha demostrado claramente que no está interesado en asociarse con la comunidad internacional para lograr la paz (…) la aprobación de este plan puede evitar que Irán adquiera armas nucleares y ponga en peligro aún más la paz mundial”.

 

De acuerdo con la Ley de Sanciones a Irán, que se promulgó por primera vez bajo la presidencia de Bill Clinton, el Gobierno de Estados Unidos podrá implementar una serie de sanciones comerciales y financieras contra Irán.

El proyecto de ley bipartidista llamado Ley de Solidificación de las Sanciones contra Irán de 2023 tiene el potencial de hacer que las sanciones de 1996 contra Irán, o varias otras medidas, sean permanentes al eliminar la ‘cláusula de extinción’ en cualquier acción contra la República Islámica, una disposición que establece una fecha de expiración para una medida.

Las sanciones de 1996 son distintas de una serie de sanciones que la Administración del expresidente de EE.UU. Donald Trump impuso en 2018 y 2019 contra las exportaciones de petróleo y la banca internacional de Irán. Sin embargo, Trump basó sus sanciones en parte en la Ley de Sanciones de Irán de 1996. No está claro si esto puede obstaculizar cualquier intento de la administración del actual presidente, Joe Biden, de reducir las sanciones más recientes en un acuerdo con Irán.

EE.UU., a la cabeza de los países occidentales, lanzando una guerra de propaganda mediática, ha estado tratando de romper la resistencia de Irán a insistir en sus demandas e intereses, entre los que destaca el levantamiento de las sanciones ilegales y criminales contra la nación iraní.

Según los medios estadounidenses, las sanciones de EE.UU. contra Irán y otros países no solo no lograron sus objetivos de política exterior, sino que causaron un daño significativo a los civiles.

hnb/ncl/hnb