• La 3.ª sesión del tribunal para abordar el caso del asesinato del general Qasem Soleimani, Teherán, la capital iraní, 17 de junio de 2023.
Publicada: sábado, 17 de junio de 2023 11:20
Actualizada: sábado, 17 de junio de 2023 11:42

Se inicia la 3.ª sesión del tribunal iraní que procesa la demanda por daños materiales, morales y punitivos provocados por el martirio del general Qasem Soleimani.

La agencia de noticias Mizan, afiliada al Poder Judicial de Irán, ha informado este sábado del inicio de la tercera sesión judicial sobre el caso del asesinato de Soleimani que incluye 114 demandas recibidas de diferentes provincias del país contra Estados Unidos, como el principal culpable en el martirio del general iraní.

Esta sesión, encabezada por el juez Hoseinzadeh, se celebra en la sucursal n.º 55 de la Corte de Justicia (Internacional) de Irán. “En la ley de intensificación de la lucha contra las acciones terroristas de EE.UU., [aprobada por el Parlamento de Irán] se ha dado permiso a la Corte de Teherán para tratar el asunto”, declaró el juez.

El 3 de enero de 2020, el general Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y Abu Mahdi al-Muhandis, jefe adjunto de la Organización de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), junto a un grupo de compañeros iraníes e iraquíes, murieron en un ataque selectivo, ordenado por el entonces presidente de EE.UU. Donald Trump, en Bagdad (capital iraquí).

 

El 20 de julio de 2020, el Consejo Judicial Supremo de Irak informó que Bagdad había coordinado un procedimiento legal con el Poder Judicial de Irán, para que los dos países presentasen una demanda conjunta contra Estados Unidos por el asesinato de sus prominentes generales y compañeros.

El general Soleimani tuvo un desempeño relevante en el combate en Irak y Siria contra Daesh y otros grupos terroristas, muchos de estos respaldados por Washington y sus aliados regionales, como es el caso de Israel.

mmo/ncl/mkh