“No se puede dar un ejemplo de un país que haya estado tan involucrado en el genocidio y la masacre de personas inocentes y la violación de los derechos de las personas, y se proclame también descaradamente defensor de los derechos humano. Estados Unidos no es competente para hablar de derechos humanos”, ha aseverado este martes el secretario general del Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán, Kazem Qaribabadi en una reunión sobre los derechos humanos de EE.UU.
El alto funcionario iraní ha subrayado que las violaciones de los derechos humanos en Estados Unidos son muy generalizadas, criticando la violación de los derechos de los negros, de la gente de color, de los niños y de los presos.
“Estados Unidos también tiene la mayor cantidad de prisioneros en el mundo, que llega a más de 2,5 millones de personas, y también tiene la tasa de muerte de prisioneros más alta”, remarcó.
Qaribabadi manifestó que muchos mueren en las cárceles de EE.UU. debido a la falta de atención y la falta de servicios de salud y, así como el maltrato y la tortura.
“No hay país que mate tanto a su gente a manos de la policía como Estados Unidos”, agregó el alto funcionario iraní y calificó como “muy terrible” la cantidad de personas que mueren por armas en este país.
Según Qaribabadi, EE.UU. tiene una historia de crímenes no solo contra su propio pueblo sino contra otros países desde los países africanos y Vietnam hasta Irak y Afganistán, donde muchos han sido asesinados durante la invasión estadounidense. “Cerca de 500 000 niños murieron sólo como resultado de las sanciones estadounidenses contra Irak”, agregó.
Además, ha sostenido que Estados Unidos también es directamente responsable de los crímenes cometidos por el régimen israelí contra los palestinos. “Estos son solo ejemplos de los crímenes contra la humanidad de Estados Unidos”.
Nación iraní, víctima directa de violaciones de DD.HH. de EEUU
Señalando que el pueblo de Irán sufrió directamente la violación de los derechos humanos de EE.UU., Qaribabadi pidió abordar los crímenes de Washington en las áreas de sanciones contra el pueblo iraní y otros países, así como el papel de este país en el terrorismo.
“Ningún país ha sido víctima del terrorismo como Irán. El número de víctimas del terrorismo en Irán está entre 17 y 20 mil personas”, destacó el funcionario iraní mientras denunció que EE.UU. y los países occidentales retiraron al grupo terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO) “en una decisión políticamente motivada” de su lista de grupos terroristas extranjeros.
Qaribabadi condenó el apoyo financiero, político y de seguridad de EE.UU. a los grupos terroristas. “Dondequiera que haya un rastro de grupos terroristas, se ve el apoyo estadounidense”, resaltó.
El funcionario iraní indicó que cuando Irán movilizó todas sus facilidades bajo el mando del teniente general iraní, el mártir Qasem Soleimani, para hacer frente a los terroristas, los estadounidenses lanzaron una coalición contra el terrorismo, pero su “objetivo principal era salvar el terrorismo”.
tmv/rba