• Servicios de rescate y ambulancia han acudido a una escuela en la ciudad de Parand, en la provincia de Teherán, para atender a estudiantes.
Publicada: sábado, 11 de marzo de 2023 14:29
Actualizada: sábado, 11 de marzo de 2023 16:54

El Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán informa sobre las medidas e investigaciones realizadas respecto al caso de intoxicaciones en colegios del país.

A través de un informe publicado este sábado, la entidad iraní ha destacado que, desde el principio del registro de envenenamientos, las autoridades de alto rango del país, en línea con los principios del Sistema sobre la responsabilidad, la transparencia, la protección y la defensa de los derechos humanos, persiguieron firmemente el asunto, así que el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, declaró el envenenamiento de las estudiantes como un crimen imperdonable.

El presidente Ebrahim Raisi, por su parte, instó a agencias de Inteligencia del país a investigar los diferentes aspectos políticos y de seguridad del caso, frenar las amenazas y ofrecer un reporte claro al pueblo.

El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Mohamad Baqer Qalibaf, a su vez, pidió a cuatro comisiones legislativas especializadas a formar un grupo de trabajo especial para indagar el suceso.

El Consejo Superior de Derechos Humanos también anunció que persigue seriamente el esclarecimiento de la situación que afectó a estudiantes en algunas escuelas y está en constante contacto con las instituciones de seguridad y judiciales, exigiendo la identificación inmediata de los responsables de estos casos. “No permitiremos que estos casos impidan que los estudiantes gocen de su derecho a la educación y los prive a ellos y a sus familias de la paz”, subrayó.

 

El informe subraya que las informaciones que ha recopilado el Ministerio del Interior, tras intensas reuniones con expertos de seguridad, del Poder Judicial y el Ministerio de Salud, muestran que inmediatamente después del reporte del malestar de los estudiantes en 52 escuelas y 250 clases, los equipos de emergencia, médicos, de bomberos y fuerzas disciplinarias acudieron al lugar y, además de examinar a los estudiantes, inspeccionaron los ambientes interno y externo de la escuela.

Al respecto, ha anunciado que las fuerzas de seguridad han detenido a un número de personas en relación con lo ocurrido, y las agencias pertinentes siguen con sus pesquisas para llegar a una conclusión completa.

El Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán ha sostenido que los principales hallazgos del comité de investigación del Ministerio de Salud, que incluye a 30 expertos destacados, indican que una pequeña parte (menos del 10 %) de los estudiantes inhaló una sustancia estimulante que no era del tipo que se usa como arma de guerra, o sea peligroso y letal, no obstante, la mayoría de las víctimas sufrió efectos mentales y psicológicos del suceso y la ansiedad que produjo.

“La República Islámica de Irán, como un Gobierno comprometido con los valores de los derechos humanos, hará todo lo posible para dar seguimiento a los hechos suscitados, independientemente de cualquier presión, operación psicológica, abuso instrumental y trato politizado, y no escatima ningún esfuerzo para identificar y llevar ante la justicia a autores, responsables y causantes de estos hechos delictivos”, reza el comunicado.

¿Cómo ocurrió la oleada del ataque tóxico contra escuelas en Irán?

En los últimos meses, en varios colegios de diferentes provincias iraníes se han reportado casos de envenenamiento. Los primeros casos aparecieron en noviembre en la ciudad de Qom (centro). Desde entonces, varios menores, la mayoría niñas, de escuelas primarias y secundarias han tenido que ser ingresados en hospitales debido a problemas respiratorios.

Las autoridades del país persa denuncian que el misterioso envenenamiento está en línea con “una guerra híbrida” que los enemigos están librando en el país, tras el fracaso de los recientes disturbios callejeros.

msm/ctl/hnb