Los pacientes reportan síntomas similares: problemas respiratorios, náuseas, mareos y fatiga, lo que provocó que los medios enemigos lancen una nueva campaña de mentiras contra la República Islámica de Irán.
¿Qué está pasando en las escuelas?
Los primeros casos de envenenamiento de niños escolares ocurrieron en noviembre en la ciudad de Qom (centro). Desde entonces, varios menores, la mayoría niñas, de escuelas primarias y secundarias han tenido que ser ingresados en hospitales debido a problemas en las vías respiratorias producidos por algún tipo de veneno.
El Gobierno iraní, incluidos el Ministerio de Inteligencia y el de Salud están indagando los hechos. El fiscal general, por su parte, ordenó una investigación para tener toda la información necesaria.
Por su parte, el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, aseveró que el Gobierno de Irán no tendrá la menor vacilación o demora en investigar las causas de este sospechoso incidente.
Guerra híbrida contra Irán
Las autoridades iraníes afirman que los enemigos tras haber fracasado en la confrontación armada y la guerra económica contra Irán, han librado una guerra híbrida para detener el tren del progreso del país, tal como subrayó el viernes Seyed Ebrahim Raisi durante un discurso dirigido a una gran multitud en la ciudad de Dashti, en la provincia occidental de Ilam.
A pesar de todo lo anterior, los medios disidentes a la República Islámica y líderes de los recientes disturbios acaecidos en el país, entre ellos la agente iraní-estadounidense Masih Alineyad, ha acusado de manera directa y sin prueba alguna al Estado iraní de estar detrás de los envenenamientos en un intento de revivir los actos de violencia callejera en el país.
Los medios enemigos también sin presentar pruebas alegan que los estudiantes están siendo envenenados deliberadamente en un intento por cerrar las escuelas de niñas.
Agentes tóxicos
Alastair Hay, profesor de Toxicología Ambiental en la Universidad de Leeds, revisó de forma extraoficialmente de fuentes iraníes, los resultados de los análisis de sangre de algunas de las escolares iraníes, y dijo que no se habían detectado toxinas.
Además, el profesor Simon Wessely, psiquiatra y epidemiólogo del King’s College de Londres, dijo que varios “factores epidemiológicos clave” lo llevaron a creer que no se trata de una cadena de intoxicaciones, sino de un caso de “enfermedad sociogénica masiva", en la que los síntomas se propagan entre un grupo sin causa biomédica obvia.
En los casos de enfermedad sociogénica masiva, que solía describirse como “histeria colectiva”, los síntomas experimentados son reales, pero son causados por ansiedad, no por intoxicación tóxica, señaló Wessely.
mkh/ctl/
