En declaraciones pronunciadas en Ereván (capital armenia) en una reunión con los iraníes residentes en Armenia, el canciller del país persa, Hosein Amir Abdolahian, ha arremetido contra el Gobierno de EE.UU. por mostrar un comportamiento contradictorio respecto a las negociaciones para levantar las sanciones antiraníes.
Al respecto, ha señalado que los estadounidenses han anunciado que están de acuerdo en algunos temas, pero que no pueden confirmar ese asunto debido a problemas internos. Amir Abdolahian ha sostenido que Teherán entiende los problemas internos de la parte estadounidense, pero no permitirá que, por un lado, generen caos en Irán con sus comentarios y por otro, declaren su prisa y disposición para llegar a un acuerdo a través de mensajes oficiales que transmiten.
“La parte estadounidense debe saber que la era de comportamiento contradictorio y paradójico en el campo de la diplomacia ha acabado. Hoy en día, la opinión pública necesita información precisa. No es aceptable que un funcionario estadounidense pida al Ministerio de Exteriores de Irán, a mi Gobierno y a mis colegas acelerar las negociaciones en Viena, pero en una figura mediática y propagandística, diga que la primera prioridad de Washington no es este asunto”, ha criticado.
El canciller iraní ha dejado claro que el país persa vela con más atención sus líneas rojas ante esta conducta de EE.UU. para que no ocurra otra vez lo que sucedió en 2018, cuando Washington se retiró de manera unilateral del acuerdo alcanzado en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Desde abril de 2021, Irán mantiene diálogos con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con EE.UU., sobre la restauración del acuerdo nuclear, que quedó en vilo tras la salida unilateral de Washington en mayo de 2018 y la reimposición de los embargos unilaterales estadounidenses al país persa.
Las autoridades iraníes enfatizan que cualquier acuerdo debe cubrir las demandas de Irán y llaman a la Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, a dejar de lado las presiones y chantajes contra otras partes durante las conversaciones y corregir los errores de su antecesor, Donald Trump, ante Teherán.
Según denuncia Irán, la indecisión de Washington y las presiones del lobby israelí, acérrimo opositor al acuerdo nuclear, han provocado múltiples interrupciones en las maratónicas conversaciones y han imposibilitado el alcance de un pacto final.
msm