• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, habla en el Foro Económico Mundial de Davos (FEM) en Suiza, 26 de mayo de 2022.
Publicada: jueves, 26 de mayo de 2022 15:00

Irán asegura que lo que ha impedido un acuerdo en Viena es la falta de garantías económicas por parte de EE.UU., y no otros asuntos secundarios que agita Israel.

“Lo que ha detenido las negociaciones es que aún no hemos llegado a un punto de certeza con Estados Unidos respecto a las garantías económicas”, ha afirmado este jueves el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, en el Foro Económico Mundial Davos (FEM) en Suiza durante una entrevista con el periodista Fareed Zakaria de la cadena norteamericana CNN.

Amir Abdolahian ha denunciado que Irán no ha visto en el terreno, ni en la práctica que la Administración de Joe Biden actúe de manera diferente a su antecesor Donald Trump en eliminar la campaña de máxima presión sobre el país persa.

De este modo, el canciller iraní ha rechazado los intentos del régimen israelí de plantear como obstáculo principal en las conversaciones de Viena (Austria) la demanda de Irán a EE.UU. para eliminar el nombre del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de la llamada lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).

“No se debe reducir los problemas a un solo tema (…) este tema de la FTO se hizo público y fue magnificado por la parte israelí, y ahora este tema se plantea como un factor importante, mientras que digo explícitamente que el factor principal es el beneficio económico completo de Irán y el pueblo iraní del JCPOA [siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta o PIAC, el mismo acuerdo nuclear firmado en 2015]”, ha manifestado.

 

Ha reiterado que el retorno al acuerdo nuclear significa que Irán tenga acceso a las actividades económicas y comerciales en los mercados internacionales y el comercio mundial.

“Espero que la parte estadounidense actúe de manera realista. Debemos disfrutar de los beneficios económicos del regreso de todas partes al acuerdo nuclear. Los factores de la máxima presión de Trump deben ser eliminados”, ha señalado.

Israel ha tomado como rehenes intereses nacionales de EEUU

Pero, ha agregado que lo que es evidente con respecto a Irán es que lamentablemente “los intereses nacionales de EE.UU. han sido tomados como rehenes por los sionistas”.

Desde abril del año pasado, Irán, el Reino Unido, Francia, China, Rusia, y Alemania, celebraron ocho rondas de negociaciones en Viena con el objetivo de revitalizar el acuerdo nuclear firmado en 2015. Estados Unidos participa en las pláticas de manera indirecta, puesto que, desde su retirada unilateral del PIAC en mayo de 2018, ya no es un miembro vigente del pacto. 

Teherán siempre ha hecho hincapié en que lo primordial en las pláticas de Viena es el levantamiento efectivo de las sanciones impuestas por EE.UU. contra la nación iraní, y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, por lo que cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de la República Islámica.

tmv/ctl/rba