• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, durante una conferencia de prensa en Teherán, 13 de abril de 2022.
Publicada: viernes, 6 de mayo de 2022 22:02
Actualizada: viernes, 6 de mayo de 2022 23:39

Irán denuncia la política de máxima presión de EE.UU. como obstáculo principal al logro de resultados en las conversaciones de Viena.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, han mantenido este viernes una conversación telefónica en la que han abordado la situación de los diálogos de Viena (Austria), destinados al levantamiento de las sanciones antiraníes y reactivar el acuerdo nuclear de 2015.

Al destacar la continuidad del proceso, mediante el intercambio de mensajes escritos con los representantes de la Unión Europea (UE), Amir Abdolahian ha apuntado el dedo acusador a la Administración de EE.UU. presidida por Joe Biden, por complicar y ralentizar el proceso.

“La situación actual de los diálogos de Viena, se debe la política equivocada de máxima presión de Estados Unidos”, ha subrayado.

Tras criticar la reciente resolución antiraní aprobada el jueves por el Congreso de EE.UU., el jefe de la Diplomacia persa ha enfatizado que, llegar a un acuerdo duradero, fuerte y justo, requiere que la Casa Blanca tome una “decisión realista y valiente para corregir errores cometidos en el pasado”.

 

El segundo plan antiraní permitiría a Washington incluir temas más allá del pacto nuclear de 2015, en cualquier posible consenso con Teherán para evitar el levantamiento de las sanciones que pesan sobre el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI).

Irán y el Grupo 4+1 han celebrado ocho rondas de negociaciones en Viena desde abril de 2021, con el objetivo de reactivar el acuerdo nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Estados Unidos participa en las pláticas de manera indirecta porque, desde su retirada unilateral del PIAC en mayo de 2018, ya no es un miembro vigente del pacto.

Teherán considera la indecisión de Washington como la razón detrás de la prolongación de las conversaciones, ya que sigue sin resolverse una serie de cuestiones clave, desde la eliminación de todas las sanciones posteriores al PIAC hasta la oferta de garantías por parte de EE.UU. para que no vuelva a retirarse del acuerdo.

mmo/ctl/rba