“Las alegaciones repetitivas de las autoridades estadounidenses, que se producen en línea con los intereses del régimen israelí y con el objetivo de satisfacer a los lobbies proisraelíes, ponen de relieve la incertidumbre y profunda confusión respecto a sus propios intereses nacionales”, ha precisado este sábado la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
Las alegaciones repetitivas de las autoridades estadounidenses, que se producen en línea con los intereses del régimen israelí y con el objetivo de satisfacer a los lobbies proisraelíes, ponen de relieve la incertidumbre y profunda confusión respecto a sus propios intereses nacionales, ha precisado la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam
Para Afjam, la política exterior de Washington está completamente presa por las competencias políticas que tiene lugar entre los partidos norteamericanos.
“Los belicistas y los que reivindican la diplomacia estadounidense tienen un punto en común: se apoyan en ideas ficticias, peligrosas y aterradoras que han traído consigo grandes costos y daños irreparables para la comunidad internacional y se han convertido hoy en día en uno de los principales factores que contribuyen a la inseguridad internacional”, ha subrayado.
En otra parte de sus declaraciones, la diplomática iraní se ha referido al papel desestabilizador del régimen de Israel en la región de Oriente Medio.
“El régimen de Israel es una de las principales fuentes de la inestabilidad y la extensión del terrorismo en Oriente Medio. El apoyo que han brindado todos los gobiernos estadounidenses a este régimen y las políticas destinadas a su creación, así como el respaldo a los grupos terroristas, su entrenamiento y su abastecimiento, han convertido a EE.UU. en el principal culpable”, ha agregado.
A modo de colofón, Afjam ha asegurado que Irán no acepta ninguna restricción a la hora de defenderse a nivel político, militar y de seguridad.
“Amenazar con la opción militar contradice la arta magna y los principios de las Naciones Unidas y solo trae consecuencias internacional para el Gobierno y las autoridades estadounidenses”, ha advertido.
Las declaraciones de Afjam se producen en reacción a las recientes declaraciones de Obama vertidas en un artículo publicado en una treintena de diarios estadounidenses.
En el artículo, el presidente estadounidense asegura que el consenso nuclear iraní garantiza a EE.UU., sus aliados y toda la comunidad internacional que la República Islámica no podrá acceder a armas de destrucción masiva.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania) acordaron la conclusión de diálogos nucleares (JCPOA, por sus siglas en inglés) que prevé la eliminación de las sanciones antiraníes. El JCPOA fue aprobado el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
El JCPOA establece limitaciones a las actividades de Irán en el campo de la energía atómica a cambio de la eliminación de todas las restricciones económicas impuestas a la República Islámica bajo el pretexto de su programa nuclear, entre otras cosas.
El Congreso de Estados Unidos está estudiando el posible acuerdo y tiene previsto votarlo en septiembre.
La mayor parte de los republicanos —que dominan ambas Cámaras— se oponen al JCPOA, pero necesitarían dos tercios de las dos para neutralizar un eventual veto presidencial —que Obama ha anunciado—, y para ello requieren apoyos entre los demócratas.
Hasta el momento, 26 senadores demócratas se han pronunciado a favor del acuerdo, y tan sólo dos en contra.
La última en manifestar su apoyo ha sido Claire McCaskill, de Misuri (centro este): “me ha quedado claro que el mundo está unido detrás de este acuerdo, con la excepción” de Israel, declaró la senadora ayer jueves.
Un día antes, se pronunció a favor de modo similar el senador Joseph Donnelly, de Indiana (centro este). “Estoy dispuesto a dar a este acuerdo la oportunidad de tener éxito”, dijo el miércoles.
mep/ncl/msf
