Así ha declarado Mahmud Abaszade, portavoz de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, durante una entrevista concedida a la agencia local de noticias Tasnim publicada este sábado, donde ha destacado que las conversaciones en curso en Viena (capital austriaca) entre Teherán y el G4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— van en la dirección correcta.
Asimismo, ha puesto énfasis en que, en los diálogos todavía quedan algunas cuestiones fundamentales y si estas no se resuelven, no será fácil llegar a un pacto para revitalizar el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“El primer paso para que EE.UU. regrese al PIAC es levantar las sanciones y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, y no olvidar que Irán no se someterá a un acuerdo que no sirva a los intereses de su propio pueblo”, ha subrayado.
Conforme enfatiza Abaszade, la contraparte debe ofrecer garantías para cumplir sus promesas estipuladas en el PIAC; de hecho, ha proseguido, si bien se ha recorrido una parte importante del camino para llegar a un acuerdo, los países occidentales, especialmente EE.UU., deben dar un paso político importante para levantar los embargos opresivos impuestos al pueblo persa.
Occidente realiza operación psicológica contra Irán
En otra parte de la entrevista, Abaszade se ha referido a un reciente informe publicado por la agencia británica de noticias Reuters, según el que alega haber tenido acceso a un borrador de un acuerdo de 20 páginas supuestamente alcanzado por los participantes en las conversaciones de Viena, que estipula una secuencia de pasos que se implementarán una vez que haya sido aprobado por las partes restantes del acuerdo.
Además de considerar el informe como “irreal”, el funcionario persa ha indicado que los países occidentales están tratando de crear una guerra psicológica contra Irán en las negociaciones a través de sus medios de comunicación, no obstante, la República Islámica no será afectada con tales acciones, ha puntualizado.
ftn/mkh