• La representante permanente adjunta de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi.
Publicada: sábado, 11 de diciembre de 2021 6:21

Irán vuelve a alzar la voz de alerta ante las medidas coercitivas de EE.UU. y advierte que las sanciones contra la nación persa son “inhumanas e ilegales”.

“La República Islámica de Irán considera las medidas coercitivas unilaterales, inhumanas e ilegales no solo como uno de los principales obstáculos para los esfuerzos internacionales destinados a brindar asistencia humanitaria, sino también como una de las fuentes de crisis humanitarias”, aseveró el viernes la representante permanente adjunta de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi, mediante un comunicado.

Al desarrollar su alerta contra las consecuencias devastadoras de la política de restricciones de EE.UU., la diplomática iraní señaló que las sanciones causaron que se congelaran los fondos de Teherán en bancos extranjeros para la compra de la vacuna contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

De hecho, señaló que las sanciones en primer lugar apuntan contra los civiles “inocentes”, para luego enfatizar la necesidad de que la ayuda humanitaria se distribuyera en el mundo de manera justa y sin que se inmiscuyeran los donantes.

 

En este sentido, llamó a evitar que “las necesidades humanitarias sean tomadas como rehenes, como un medio político o herramienta militar”.

Estados Unidos se niega a levantar los embargos que mantiene de manera unilateral contra la nación iraní, pese a las negociaciones que siguen en curso en Viena (capital de Austria), donde Irán y el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) intentan revitalizar el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Las autoridades iraníes ya han dejado claro en reiteradas ocasiones que lo primordial en las pláticas en Viena es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán, por lo tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas.

tqi/fmk