“No es ningún secreto que la ocupación israelí no escatima esfuerzos para estropear el ambiente de las conversaciones de Viena, además de entablar alianzas hostiles a cualquier acercamiento con Irán, como en el reciente acuerdo tecnológico británico-israelí”, se lee en un artículo publicado el lunes en el rotativo Al-Quds Al-Arabi, con sede en Londres.
Las negociaciones de Viena (Austria) se reanudaron el lunes después de una pausa de cinco meses por las elecciones presidenciales en el país persa y el consecuente proceso de transición. En la séptima ronda de las pláticas entre Irán y el G4+1 —Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania— Teherán persigue la eliminación total de las sanciones estadounidenses en su contra.
El viernes, días antes del reinicio de las conversaciones, el ministro de asuntos militares de Israel, Benny Gantz, barajó la posibilidad de un ataque del régimen sionista contra las instalaciones nucleares de Irán.
Entretanto, el régimen de Israel que prevé que un retorno de EE.UU. al acuerdo nuclear iraní podría oscurecer sus lazos con el país norteamericano, presiona a la Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, para que no vuelva al pacto firmado en 2015.
- Irán responderá firmemente a cualquier agresión de Israel
-
Santa María: EEUU e Israel no quieren que pacto nuclear se arregle
El periódico independiente en lengua árabe Al-Quds Al-Arabi no es tan optimista sobre los resultados de esta ronda de los diálogos y cree que estas pláticas “están condenadas al fracaso”.
Entre las causas de su pesimismo, el artículo hace referencia a la posición inflexible de Estados Unidos en los diálogos. “La posición estadounidense sigue aferrada al principio de ‘cumplimiento a cambio de cumplimiento’, lo que significa que Washington y Teherán volverán al acuerdo tal como se firmó hace 6 años, pero sin discutir las sanciones estadounidenses impuestas a Teherán, ya sea en términos de mitigarlas o eliminarlas definitivamente”, dice el editorial.
El rotativo dice que aunque regresar al acuerdo nuclear fue una promesa hecha por Biden durante la campaña electoral, no se puede creer en las promesas electorales. “Las declaraciones emitidas por funcionarios estadounidenses relacionados con el programa nuclear iraní no indican una cantidad de flexibilidad que permita algún grado de optimismo”, agrega Al-Quds Al-Arabi.
La delegación persa, por su parte, agrega el artículo, ha llegado a Viena con un gran número de funcionarios de las especialidades económica, industrial, comercial, petrolera y bancaria, lo que muestra que su principal objetivo es la eliminación total de las sanciones.
Asimismo, según el editorial, “Teherán no tiene la intención de volver a sumergirse en conversaciones difíciles y complejas sobre los grados de enriquecimiento de uranio, los programas de misiles balísticos o la influencia regional iraní en la región” de Asia Occidental.
Además, el diario supone que la polarización entre las delegaciones negociadoras en Viena que se dividen entre el trío europeo que apoya Estados Unidos por un lado, y China y Rusia que respaldan la posición de Teherán por otro, dificultan la búsqueda de una solución para el problema.
La República Islámica ha reiterado una y otra vez que lograr la eliminación total, garantizada y verificable de los embargos es la primera meta del país persa en Viena y que nada cambiará su postura.
ftm/mkh